Hay algunas señales en las que puedes fijarte para mantener a salvo a ti mismo y a tu familia. Por ejemplo, ten cuidado si alguien:
- te pide el pasaporte u otros documentos de identificación (a excepción de las autoridades públicas, por ejemplo, en los puestos de control fronterizos);
- te pide tu teléfono, portátil u otro medio de comunicación;
- quiere alejarte de tu familia o de otras personas con las que viajas;
- te ofrece un trabajo que parece demasiado bueno para ser verdad;
- te presiona para que realice un trabajo, preste servicios o mantengas relaciones sexuales (incluso para pagar “deudas”);
- te promete ayudarte a registrarte, reubicarte o reasentarte en otro país a cambio de un pago (excepto los gastos de transporte habituales);
- te contrata, pero no te paga, o no te da condiciones de trabajo decentes o limita tus movimientos, por ejemplo, quitándote los documentos o cerrando la puerta con llave;
Hay medidas que puedes tomar para mantenerte a salvo:
- Permanece alerta y sigue tu propia intuición sobre las personas que no conoces;
- Conserva siempre tus documentos. Haz copias de ellos en tu teléfono y envíalos a alguien de confianza;
- Mantén el contacto con tu familia y otras personas de confianza;
- Conoce tus derechos y dónde puedes acceder a la ayuda;
- Busca información fiable de fuentes de confianza;
Si buscas un lugar para alojarte:
- Utiliza los alojamientos gestionados por organizaciones conocidas, si es posible;
- Hay muchos centros de acogida, hoteles, albergues y organizaciones no gubernamentales que ofrecen alojamiento;
- Si te alojas en casa de particulares, intenta preguntar primero por la persona. No aceptes que te alejen de tu familia o de las personas con las que has llegado, y no entregues tus documentos. Pregunta si se espera algo a cambio y acuerda siempre el precio de antemano;
Si buscas transporte:
- Utiliza el transporte organizado por proveedores conocidos, en la medida de lo posible;
- Muchas empresas de Europa ofrecen ahora viajes gratuitos para los nacionales ucranianos. Consulta esta página web para ver las opciones: https://ec.europa.eu/free-travel-options
- No aceptes que te alejen de tu familia o de las personas con las que has llegado, y no entregues tus documentos. Acuerda siempre un precio de antemano;
Dónde buscar información y apoyo en España:
- Violencia de género: Teléfono: 016 (24/7). Correo electrónico: [email protected]; WhatsApp: 600 000 016
- Trata de seres humanos: Teléfono: 900 10 50 90 (24/7). Correo electrónico: [email protected]
Otras líneas de emergencia:
- Emergencias generales: Teléfono: 112 (24/7)
- Policía Nacional: Teléfono: 091 (24/7)
- Guardia Civil: Teléfono: 092 (24/7)