
¿Cómo tramito mi RFC si voy a trabajar para una empresa?
La clave del Registro Federal de Contribuyentes o RFC lo emite el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y es un requisito para ser contratado por una empresa y tener un empleo formal, por ejemplo. Si vas a trabajar de manera formal con un sueldo anual menor a $400.000 pesos, debes obtener el RFC simple. Recuerda […] ➞

¿Cómo tramito mi RFC para ser un trabajador independiente?
El Registro Federal de Contribuyentes o RFC lo emite el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y te permite realizar una actividad económica formal en México. Si eres una persona refugiada o con protección complementaria reconocida por la COMAR que va a trabajar de manera independiente emitiendo facturas, o en tu empleo formal tienes o tendrás […] ➞

Conoce los servicios de ACNUR
La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) en México ofrece diversos servicios para apoyar a las personas que huyen de sus países debido a que su vida, libertad o seguridad corren peligro. A continuación, se detallan los servicios disponibles y los datos de contacto para quienes necesiten asistencia. Servicios de ACNUR ACNUR proporciona […] ➞

Conoce el Centro Multiservicios Baja California – Frontera Solidaria 2025
¿Qué es? El Centro Multiservicios es un espacio de atención integral que promueve la protección, integración y coexistencia de personas refugiadas, en movilidad y de la comunidad local. ¿En dónde se encuentra? Está en Av. Venustiano Carranza #6250, Col. Castillo, Tijuana, B.C. dentro de las instalaciones de Proyecto Salesiano. ¿Cuál su horario de atención? De […] ➞

¿Cómo evitar la extorsión y el fraude?
Si eres una persona solicitante o refugiada en México es importante que tomes precauciones para evitar caer en manos de extorsionadores, ya sean traficantes de personas (polleros), abogados fraudulentos o falsos gestores de trámites migratorios. Aquí te damos algunas recomendaciones para que puedas protegerte. El horario de atención de ACNUR es de lunes a jueves […] ➞

¿Qué son las firmas de COMAR? ¿Tengo que ir a firmar?
La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) ha anunciado que, a partir del 1 de marzo de 2025, se reanudará el requisito de firma para las personas solicitantes de la condición de refugiado. Este requisito, suspendido temporalmente durante la pandemia de COVID-19, es un componente crucial del proceso de solicitud de la condición de […] ➞

¿Perdiste tu constancia de trámite o te fue robada? Te decimos cómo solicitar su reposición aquí.
Como persona solicitante de la condición de refugiado tienes el derecho de solicitar la reposición de la constancia de trámite ante la COMAR. Para solicitarla, estos son los pasos a seguir: ➞

Chat “Habla con nosotros” temporalmente deshabilitado
Debido a cuestiones técnicas, el chat en vivo de nuestra página se encuentra temporalmente deshabilitado. Muy pronto podrás comunicarte nuevamente a través de este chat. Te pedimos disculpas por los inconvenientes. Si tienes alguna duda o requieres orientación por parte de ACNUR, puedes comunicarte por los siguientes canales: Recuerda que todos los servicios de ACNUR […] ➞

¿Eres una persona refugiada y te interesa obtener la nacionalidad mexicana?
Si ese es tu caso, ACNUR puede brindarte orientación en tu trámite de naturalización. Escríbenos al correo [email protected] , o al WhatsApp +52 55 7005 5950. Puedes comunicarte también al teléfono gratuito 800 226 8769, Recuerda que toda nuestra atención es GRATUITA. ¡Contáctanos! ➞

Señales de alerta durante tu embarazo
Las señales de alerta durante el embarazo, al inicio y después del parto, deben ser atendidas de inmediato. Aquí te decimos cuáles son y a dónde acudir. Si tienes una o más señales de alerta, puedes ubicar una unidad de salud aquí: https://sersalud.cdmx.gob.mx/sspcdmx/unidades_medicas.php?op_alcaldia=Ticoman Recuerda que todas las personas solicitantes de la condición de refugiadas y […] ➞

Mi nota por el Orgullo
En este mes del Orgullo invitamos a lxs colegas de ACNUR México a enviar un mensaje que reivindique los derechos y la lucha por la igualdad y el respeto hacia las personas 🏳️🌈LGBTIQ+🏳️🌈, en especial a las personas para y con quien trabajamos. Te invitamos a ti también que desde el lugar que te encuentres, […] ➞

#8M Juntas rompamos las fronteras
Las mujeres hemos luchado a lo largo de la historia para exigir la igualdad y erradicar la violencia de género. Es una trayectoria larga, pero hemos ganado luchas importantes. Gracias a nuestras valientes antepasadas, hoy en día las mujeres podemos votar, recibir una educación formal, trabajar, divorciarse y participar en la vida pública igual que […] ➞

Mantente alerta y cuida tu bienestar y el de tu familia
Si estás en México y piensas solicitar la condición de refugiado o algún proceso migratorio, recuerda mantenerte alerta y cuida tu bienestar y el de tu familia. Mira y escucha en este videoblog de El Jaguar los consejos que nuestra colega de ACNUR te da. El Jaguar a través de sus videoblogs quiere que te mantengas informada […] ➞

Derechos y servicios para personas refugiadas y migrantes en Ciudad de México
Contar con un trabajo digno y seguro, asistir a la escuela, recibir atención médica cuando te sientes mal o presentar una denuncia son algunos de los derechos a los que con más frecuencia recurren las personas cuando llegan a una nueva ciudad a vivir. Pasaporte de Derechos 2022 | Español Conoce cómo y dónde ejercer […] ➞

Infórmate antes de viajar
¿Sabías que, si eres reconocida como una persona refugiada en México y solicitas el asilo al mismo tiempo en otro país, podrías perder el derecho a la protección internacional que te da el gobierno mexicano? O ¿sabías que, si ya empezaste tu procedimiento ante la COMAR, y decidiste abandonar el estado donde iniciaste tu trámite, […] ➞

¿Quién es una persona refugiada y quién no lo es?
Ahora que estás en México, seguramente has escuchado hablar a varias personas de la COMAR, del asilo o de personas refugiadas. O quizá, ¿alguien te recomendó ir a la COMAR a sacar un papel para trabajar en México? Incluso, puede ser que ya iniciaste tu proceso para solicitar la condición de refugiado ante la COMAR. […] ➞

¡Queremos escucharte! Esto es más que una queja
En ACNUR queremos escucharte, pero ¿sabías que tienes más de una forma para presentar un reporte ante ACNUR? En este video te presentamos las formas en las que puedes compartir con nosotros tus comentarios, quejas, sugerencias o reconocimientos: Ahora ya lo sabes, ¿quieres comentar de manera positiva o negativa sobre nuestro trabajo? ¿expresar alguna inconformidad […] ➞

Día internacional en contra de la homofobia, transfobia y bifobia
“En mi tierra la situación política es muy caótica… mucha gente de opciones sexuales diferentes son desaparecidas… Emigré para acá por la persecución, mi afiliación en el partido (político) contrario e incluso por mi opción sexual, porque la sociedad nuestra es muy machista.” Xavy Persona refugiada en Guatemala Así como Xavy, miles de personas de […] ➞

Prepáralos para cambiar el mundo #VamosALaEscuela
En México, la educación es un derecho para niñas, niños y adolescentes sin distinción de nacionalidad ni condición migratoria. Las madres, padres y tutores legales, deben buscar que sus hijas e hijos puedan entrar a estudiar en el nivel escolar que les corresponda: inicial, preescolar, primaria, secundaria o preparatoria. #VamosALaEscuela e inscríbelos de forma gratuita. […] ➞

Tu voz cuenta
Entre septiembre y octubre de 2021 ACNUR realizó una Consulta en 21 ciudades de México para conocer la opinión y los retos que viven día a día las personas solicitantes de la condición de refugiado y personas refugiadas en el país y también participaron algunas personas de las comunidades que los reciben. En la consulta […] ➞

Día Internacional de la Mujer #8M
El 8 de marzo se conmemora en el mundo el Día Internacional de la Mujer; actualmente en esta fecha muchas mujeres en muchos países sin mirar sus diferencias étnicas, culturales y sociales se unen a través de diversas actividades para conmemorar el día. Desde hace más de cien años, hasta hoy, numerosos movimientos de mujeres […] ➞

6 pasos para identificar publicaciones falsas en redes sociales
La desinformación es un arma silenciosa que pone en peligro la vida y seguridad de las personas, en ocasiones las publicaciones en redes sociales que compartimos automáticamente sin verificarlas o estar seguros de que son confiables, llegan a ser fraudes que venden promesas falsas para estafar e inclusive secuestrar y caer en redes de tráfico […] ➞

¿Llegaste a México con tu familia y tienen miedo de regresar a su país porque su vida, libertad o seguridad corren peligro?
Tú y tu familia podrían solicitar protección como personas refugiadas en México. Es importante que recuerden estos consejos antes de iniciar su procedimiento ante la COMAR: Acude con toda tu familia a COMAR o a las Oficinas de Regularización Migratoria del INM para dar inicio a su solicitud de condición de refugiado. La COMAR les […] ➞

ACNUR no cobra por su ayuda
La ayuda y servicios que ofrecemos en la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) son GRATIS, nadie puede pedirte algo a cambio por sus servicios o para acceder a sus programas. En ACNUR trabajamos para proteger a las personas que huyeron de sus países porque su vida, seguridad o libertad corren peligro. En […] ➞

¿Por qué conviene el empleo formal en México?
Una de las preguntas más recurrentes en las personas que participan en el Programa de Integración de ACNUR es ¿por qué deben conseguir un empleo formal para integrarse satisfactoriamente en la sociedad mexicana? El empleo formal es igual a protección para ti y tu familia, ya que gozarán de los beneficios de la ley en […] ➞

¿Cómo crear una cuenta de correo electrónico?
Si estás en trámite ante alguna institución u organización, como COMAR, el INM, ACNUR o CONECTA, es muy importe que cuentes con un correo electrónico para dar seguimiento a tus trámites. En internet, hay varias páginas que ofrecen el servicio gratuito, como Gmail, Outlook o Yahoo. Para abrir una cuenta de correo debes seguir estos […] ➞

ACNUR trabaja en favor de las personas refugiadas y comunidades que las reciben
En este texto, aclaramos algunas preguntas de la comunidad. 1. ¿Qué es el ACNUR? ACNUR es la Agencia de la ONU para los Refugiados. Tiene el mandato de dirigir y coordinar la acción internacional para la protección de los refugiados a nivel mundial. Ayudamos a salvar vidas y a construir mejores futuros para millones de […] ➞

¿Quién es una persona refugiada?
Alguien que tuvo que salir de su país porque corre peligro. De acuerdo con la Ley sobre Refugiados, protección complementaria y asilo político, en México un refugiado es una persona que: Tiene temor de ser perseguida por su raza, religión, nacionalidad, género, pertenencia a determinado grupo social, u opiniones políticas. Se encuentra fuera de su […] ➞

Cómo puede ayudarte ACNUR si te encuentras en México
ACNUR es la Agencia de la ONU para los Refugiados y trabaja para proteger a las personas que huyen de sus países. Si saliste de tu país y no puedes volver porque tu vida corre peligro, y te encuentras en México, conoce en este video cómo ACNUR puede apoyarte: ➞

¿Qué puede ser violencia al interior de una pareja?
La violencia contra las mujeres es algo que desafortunadamente sigue ocurriendo con elevada frecuencia. Entre las formas más comunes de violencia experimentada por mujeres se encuentra violencia física y la violencia sexual, y muchas veces esta violencia es llevada a cabo por su pareja íntima actual o anterior; esta violencia también es conocida como “violencia […] ➞

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Te explicamos qué significa. La violencia contra las mujeres y las niñas, también conocida como violencia de género, se manifiesta de forma física, sexual, psicológica/emocional y como negativa de acceso a recursos o servicios. A nivel mundial, […] ➞

¿Quién es una persona refugiada?
Es alguien que tuvo que salir de su país porque corre peligro. De acuerdo con la Ley sobre Refugiados, protección complementaria y asilo político, en México un refugiado es una persona que: • Tiene temor de ser perseguida por su raza, religión, nacionalidad, género, pertenencia a determinado grupo social, u opiniones políticas. • Se encuentra […] ➞

¿Puedo viajar si soy una persona ya reconocida por la COMAR como refugiada?
Sí puedes viajar a cualquier parte del territorio mexicano e inclusive al extranjero. Esto siempre y cuando tu estancia en el país esté regularizada, es decir, debes de contar con tu Tarjeta de residente permanente. Las personas reconocidas como refugiadas o a quienes se les otorgó protección complementaria deben de tramitar su Residencia permanente ante […] ➞

Evita las extorsiones telefónicas
Toma en cuenta estas recomendaciones para evitar que seas víctima de extorsión telefónica: Evita proporcionar información personal o laboral a desconocidos. Cuando uses un teléfono público o móvil y se encuentren personas no conocidas a tu alrededor, cuida lo que dices durante tu conversación. Si recibes una llamada equivocada, no des respuesta alguna si te […] ➞

¿Fue negada tu solicitud de asilo en México?
Si la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) te negó el reconocimiento como refugiado o beneficiario de protección complementaria, tienes el derecho de apelar esa decisión. Puedes presentar un recurso de revisión. En el siguiente video te explicarán más detalles. Puedes ponerte en contacto con la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los […] ➞

¿ACNUR me puede llevar a Canadá?
ACNUR México no puede ayudarte a pedir asilo o trasladarte a Canadá ni a ningún otro país. ACNUR México y sus socios apoyan a las personas solicitantes de la condición de refugiado y refugiadas reconocidas en México para facilitar su integración local y trabajan para que tu acceso a procedimiento de asilo en el país […] ➞

¿Puedo pedir asilo en dos países al mismo tiempo?
Las personas solo pueden ser protegidas por un solo país, por eso se debe decidir donde puede y quiere pedir el asilo. Nuestros amigos de HIAS explican el porqué en este pequeño video. ➞