![](https://help.unhcr.org/costarica/wp-content/uploads/sites/2/2024/11/6757381-1024x554.png)
Al igual que las personas costarricenses, las personas refugiadas, solicitantes de refugio y apátridas, tienen el derecho de recibir atención médica, exámenes de laboratorio, medicamentos y más, a través de un seguro público con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) popularmente conocida como “La Caja” o privado, a través de distintas clínicas y hospitales de empresas privadas que ofrecen estos servicios.
En el siguiente video te explicamos más: