La educación es un derecho para todas las personas, sin importar su nacionalidad, lugar de origen o categoría migratoria.
Selecciona el tema del que te gustaría saber según tu situación:
Retomar o empezar estudios de primaria o secundaria
El Ministerio de Educación Pública (MEP) cuenta con distintos programas educativos para que personas adultas puedan completar sus estudios básicos. Para recibir asesoría e ingresar a alguno de estos programas, puedes:
- Contactar al Departamento de Educación para Personas Jóvenes y Adultas (DEPJA) del MEP, llamando al número 2257-3964.
- Acercarte a la Dirección Regional Educativa del MEP más cercana. Encuentra el listado de Oficinas de Dirección Regionales presionando aquí.
Para más información sobre cada programa, presione el enlace: folleto-educacion-tu-medida_0.pdf
Reconocimiento o equiparación de títulos de primaria o secundaria
Si completaste preescolar, primaria o incluso secundaria, en tu país de origen u otro país distinto a Costa Rica, puedes solicitar que se te reconozcan esos títulos en el país.
🏫 La gestión se realiza en la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad del MEP, ubicada en Paseo Colón, San José. Av. 1, calle 24, edificio Torre Mercedes piso 7. Puede abrir la ubicación desde Google Maps o Waze presionando aquí. El horario de atención es de lunes a viernes, de 7:00 am a 3:00 pm.
📍 Si vives fuera de la provincia de San José, puedes acudir a la Dirección Regional del MEP más cercana. Encuentra el listado de Oficinas de Dirección Regionales presionando aquí.
La documentación que debe presentar es:
➡️ Formulario de solicitud lleno y firmado. Puede descargarlo presionando aquí.
➡️ Original y fotocopia del documento de identificación de la persona menor de edad y su encargado legal (vigente y legible).
➡️ Original y fotocopia del título, diploma o certificado de conclusión de estudios de primaria o secundaria.
➡️ Si alguno de los documentos a presentar está en un idioma que no es español, deberá ser traducido por un traductor oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.
➡️ Si el título fue obtenido en los Estados Unidos de Norteamérica, además de los requisitos anteriores, la persona interesada deberá aportar la certificación de la Asesoría Educacional del Centro Cultural Costarricense-Norteamericano.
ℹ️ Para más información, llama al número 📞+506 2547-5600 o escribe al correo electrónico 📧 [email protected]
Educación técnica o cursos libres
La educación técnica y los cursos libres son una gran oportunidad para personas con tiempo limitado y que deseen mejorar su perfil profesional. Te compartimos algunas de las opciones disponibles para personas refugiadas, solicitantes de refugio y apátridas en Costa Rica:
-
El Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) ofrece formación profesional a través de cientos de cursos, enfocados en áreas como el comercio, servicios, electricidad, industria alimentaria, idiomas, tecnología y más:
- Las personas solicitantes de refugio y refugiadas tienen derecho a tomar cualquier curso del INA.
- Los cursos se ofrecen en modalidad virtual y presencial y en todo el país. Encuentra la oficina del INA más cercana a ti presionando el enlace: Regionales_Centros_Formacion_INA.pdf
- Los requisitos básicos son tener más de 15 años y primaria completa.
- El INA te ayuda a certificar conocimientos técnicos que hayas aprendido en tu país.
- Puedes explorar la oferta de cursos gratuitos registrándote en la página web del INA: www.ina.ac.cR
- Para más información, llama al número 2210-6000 ó escribe un correo electrónico a [email protected]
-
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), a través de la Agencia Nacional de Empleo y su campaña brete.cr, ofrece un catálogo de cursos y capacitaciones gratuitas en su página web www.brete.cr
- Ingresa a la web desde tu dispositivo con internet, selecciona el menú desplegable (3 líneas arriba a la derecha) y luego la opción “Formación/Capacitación”
-
- Para más información, llama a los teléfonos 2210-6060 y 2210-6000, o envía un correo electrónico a [email protected]
Educación universitaria
En Costa Rica existe una oferta educativa universitaria muy variada y que cubre todo el país, con una oferta de carreras amplia, cursos libres, especializaciones, técnicos y posgrados, así como programas de becas y otros servicios de apoyo al estudiante.
Universidades públicas:
Universidad de Costa Rica (UCR)
- Proceso de admisión:
- Oferta educativa:
- Becas:
Universidad Nacional (UNA)
- Proceso de admisión:
- Oferta educativa:
- Becas:
Instituto Tecnológico Costarricense (TEC)
- Proceso de admisión:
- Oferta educativa:
- Becas:
Universidad Estatal a Distancia (UNED)
- Proceso de admisión:
- Sedes:
- Becas:
- Proceso de admisión:
- Oferta educativa:
- Becas:
El proceso de ingreso para estas universidades públicas es diferente entre cada una, sin embargo, los requisitos básicos que te solicitarán son:
- Un documento migratorio vigente, como tu carné de solicitante de refugio o tu DIMEX.
- Un título de educación secundaria emitido en Costa Rica o un documento equivalente, reconocido o equiparado por el Ministerio de Eduación Pública (MEP).
Los procesos de admisión se realizan una vez al año, con excepción de la UNED, que cuentan con cuenta con diversos procesos de admisión y matrícula a lo largo del año.
Universidades privadas:
En Costa Rica existe una gran cantidad de centros universitarios privados, con diferentes carreras, programas de becas y costos monetarios. Por lo general, estas universidades no solicitan exámenes de admisión para ingresar.
Al igual que con las univerisades públicas, requerirás un documento migratorio vigente, como el carné de solicitante de refugio o el DIMEX, así como un título de secundario emitido en Costa Rica o emitido en otro país, pero reconocido/equiparado por el Ministerio de Educación Pública.
Es muy importante que verifique con el Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada (CONESUP) si la universidad privada a la que sea ingresar, es reconocida por esta instancia.
>>Encuentre un listado de universidades privadas presionando aquí<<
Reconocimiento o equiparación de títulos universitarios
Si obtuviste un titulo universitario en tu país de origen u otro país, debes solicitar su reconocimiento por La Oficina de Reconocimiento y Equiparación de Títulos (ORE) del Consejo Nacional de Rectores (CONARE)
ACNUR ofrece asesoría para este proceso a personas refugiadas, solicitantes de refugio y apátridas, a través de su socio, Fundación Omar Dengo.
☎️ Teléfono: 2527 6091 / 2527 6021
📧Correo electrónico: [email protected]
💻Facebook: https://www.facebook.com/FundacionOmarDengo
📍Dirección en San José: https://maps.app.goo.gl/dnZnwJpdzJdDo6628
📍 Dirección en Los Chiles: https://maps.app.goo.gl/H2iGoAkv5FW2V1bF8