Te compartimos información sobre programas de asistencial social y económica de instituciones y organizaciones
IMAS
El Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) es la institución encargada de atender a familias en Costa Rica que se encuentren en situación de pobreza.
La institución cuenta con el programa “Atención a familias” el cual puede otorgar apoyo económico a personas solicitantes de asilo (refugio) y refugiadas que no puedan cubrir sus necesidades básicas, como alimentación y vivienda.
¿Cómo postular?
Si es su primera vez aplicando a algún programa del IMAS, debe acufir presencialmente a la Oficina más cercana.
El primer paso es llenar el formulario de solicitud de atención IMAS, disponible en el siguiente enlace: https://web.imas.go.cr/FormularioAtencion/#/formulario_atencion
En el siguiente video, puede encontrar un paso a paso para su llenado:
CENDEROS
La ONG Centro de Derechos Sociales del Migrante que trabaja por el protagonismo y empoderamiento de la población migrante nicaragüense y de frontera, en particular con mujeres y jóvenes, para la construcción de una sociedad justa, con igualdad de género.
Teléfono: 2248-0424 / 2470-2122
Sitio web: http://cenderos.org/
INAMU
El Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) se especializa en la protección de las mujeres, ofreciendo diversos servicios de apoyo como orientación, asesoría en derechos humanos y servicios de atención a mujeres víctimas de situaciones de violencia a través de varias oficinas regionales, centros especializados y también de una línea de atención telefónica.
Para denunciar situaciones de violencia contra la mujer, puedes llamar al 911.
Central telefónica: 2527-8400
Sitio web: www.inamu.go.cr/
IRCA Casa Abierta
El Instituto sobre Migración y Refugio LGBTIQ para Centroamérica es una organización sin fines de lucro, que genera acciones de incidencia política, investigación, capacitación y asistencia psicosocial integral, dirigidas a mejorar la calidad de vida y oportunidades de desarrollo en las poblaciones LGBTIQ, que se encuentran en migración forzada y en busca de refugio en Costa Rica.
Teléfono: 4701-8754
Correo electrónico: [email protected]
Sitio web: https://ircacasabierta.org/
Facebook: https://www.facebook.com/IRCA.CASABIERTA/
PANI
El Patronato Nacional de la Infancia (PANI) es la institución rectora que vela por los derechos y protección de la niñez y la adolescencia. Puedes buscar la asistencia del PANI en caso que tu hijo o hija, o persona menor de edad que tengas a cargo esté siendo agredida, discriminada o excluida.
Para denuncias puedes llamar al 911.
El PANI cuenta además con línea gratuita para:
Adolescentes madres y sus familiares: 800-2262626 / 25230700 / 25230900 / 25530881 / 25230888
Niños, niñas y adolescentes: 1147
Sitio web: www.pani.go.cr/
CONAPDIS
El Consejo Nacional de Personas con Discapacidad (CONAPDIS) es el rector en discapacidad, responsable de promover y fiscalizar el cumplimiento de los derechos humanos de la población con discapacidad, para fomentar su desarrollo inclusivo en todos los ámbitos de la sociedad.
Teléfono: 800-2667-7356
Sitio web: http://www.cnree.go.cr/
Instituto WEM
Es una organización no gubernamental trabaja principalmente con la población masculina en temas como violencias o equidad de género, paternidad y sexualidad. Contribuyen al mejoramiento de la equidad entre hombres y mujeres en el mercado laboral y contribuyen a la prevención de la violencia de los hombres contra mujeres, niños y adolescentes.
Teléfono: 2225-7511
Línea de apoyo para Hombres: 2234-2730
Correo electrónico: [email protected]
Sitio web: http://institutowemcr.org/
CONAPAM
El Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (CONAPAM) busca garantizar el bienestar y el mejoramiento de las condiciones de vida de las personas adultas mayores para que tengan una vida plena y digna.
Teléfono: 2223-8283
Correo electrónico: [email protected]
Sitio web: www.conapam.go.cr/
CEN-CINAI
La Dirección Nacional de Centros de Educación y Nutrición y de Centros Infantiles de Atención Integral es parte del Ministerio de Salud. Brinda servicios de cuidado diario a niños y niñas en situación de pobreza y/o de riesgo social. Existen 617 establecimientos en el país brindando ese tipo de apoyo. Averigua dónde se encuentra el CEN-CINAI de tu comunidad.
Teléfonos: 2258-7918 / 2257-5907 / Ext. 216/305
Correo electrónico: [email protected]
Sitio web: www.cencinai.org/