Estafas en línea

ACNUR está comprometido con su seguridad. Lamentablemente, hay personas y grupos que pueden intentar aprovecharse de su situación mediante aplicaciones falsas, mensajes, llamadas y estafas en redes sociales que prometen asistencia o servicios a cambio de dinero o información personal.

Tácticas comunes de fraude:

  • Aplicaciones y sitios web falsos: imitan a ACNUR o a embajadas para robar información o solicitar pagos.
  • Correos electrónicos y mensajes de texto fraudulentos: se hacen pasar por ACNUR u otra organización, solicitando datos personales o dinero.
  • Estafas telefónicas: los estafadores pueden llamarle haciéndose pasar por personal de ACNUR o representantes de otras organizaciones para engañarle y pedirle información personal o dinero.
  • Estafas en redes sociales: ofrecen falsamente ayuda o servicios a cambio de pagos o detalles personales.
  • Estafas en aplicaciones de mensajería (Telegram, WhatsApp, etc.): prometen reasentamiento o agilizar el registro con ACNUR o autoridades nacionales a cambio de dinero o información personal.

Protéjase a usted mismo y a su comunidad:

  • Verifique la fuente: siempre verifique cualquier comunicación que reciba. ACNUR nunca le pedirá dinero por ningún servicio o asistencia, ni solicitará información personal a través de canales no oficiales.
  • No comparta información personal: nunca comparta información personal como el número de su documento de identidad, datos bancarios o contraseñas con personas que no conoce o en quienes no confía.
  • Reporte actividades sospechosas: si sospecha de una estafa, infórmelo de inmediato a ACNUR y a las autoridades locales. Su denuncia también puede ayudar a proteger a otras personas.
  • Use canales oficiales: visite el sitio web oficial de ACNUR, los sitios HELP, o comuníquese con la oficina de ACNUR más cercana para obtener información verificada.
  • Apoyo comunitario: comparta información sobre fraudes con su comunidad para ayudar a mantener a todos alerta y seguros.

Si es víctima de un fraude, ¡repórtelo a ACNUR o a las autoridades locales!

Al reportar, proporcione toda la información posible, incluyendo cualquier comunicación recibida y los datos de las personas involucradas.

ACNUR no puede investigar fraudes cometidos por personas que no trabajan para ACNUR o sus organizaciones socias, o que no son personas desplazadas por la fuerza; esas investigaciones corresponden a las autoridades locales.

Sin embargo, reportar ese tipo de fraudes a ACNUR sigue siendo importante, ya que puede ayudarle a acceder a apoyo y a alertar a otras personas desplazadas sobre esos engaños.

Los servicios de ACNUR son gratuitos. ¡Manténgase alerta y protéjase a usted y a los demás contra el fraude!

Para más información, visite el sitio oficial HELP de ACNUR del país en el que se encuentra, donde también encontrará datos de contacto.