¿Qué es el fraude?
El fraude es cualquier acción u omisión que busca intencionalmente engañar a alguien para obtener un beneficio, ya sea para uno mismo o para otra persona.
Las personas desplazadas por la fuerza y apátridas corren el riesgo de ser engañadas por estafadores, y algunas también pueden cometer fraude.
Aviso importante: ¡Los servicios de ACNUR son siempre gratuitos!
- Nunca pague por el registro, el reasentamiento o cualquier otro servicio de ACNUR.
- Si alguien le pide dinero, favores o cualquier forma de pago, denúncielo inmediatamente a ACNUR.
- Cualquier oferta de servicios de ACNUR a cambio de dinero es fraudulenta.
Cómo presentar una denuncia:
- Denunciar el fraude no afectará su caso.
- Las denuncias pueden hacerse de forma anónima.
- Proporcione todos los hechos y pruebas que tenga.
- Su denuncia será tratada de manera confidencial.
- Para obtener información confiable, consulte siempre directamente con ACNUR.
Si sospecha de fraude, denúncielo de inmediato a través de los siguientes canales:
Si sospecha que alguna persona que trabaja con ACNUR o para ACNUR, incluidos el personal de ACNUR o de nuestras organizaciones socias, ha cometido fraude, denúncielo directamente a la Oficina del Inspector General (IGO) de ACNUR:
- Por medio del formulario de denuncias (disponible en inglés)
- Por correo electrónico, de manera confidencial: [email protected]
- Por correo postal: 94, rue de Montbrillant, Case postale 2500, 1211 Ginebra
El “fraude mixto”, que involucra tanto a personal de ACNUR o socios como a personas desplazadas por la fuerza, también debe ser denunciado a la IGO.
- Si sospecha que otras personas han cometido fraude, incluidos refugiados, solicitantes de asilo, personas desplazadas internas u otras personas que reciben asistencia o servicios de ACNUR, denúncielo a ACNUR o a la oficina de ACNUR más cercana. Visite el sitio web HELP del país donde se encuentra.
El fraude cometido por personas desplazadas por la fuerza y apátridas puede incluir:
- Esquemas de explotación: cuando individuos afirman falsamente tener vínculos especiales con ACNUR u otras entidades para explotar a otros a cambio de dinero, favores sexuales u otros beneficios.
- Fraude organizado: fraude cometido por dos o más personas que actúan juntas.
- Documentos de identidad emitidos por ACNUR (o en conjunto con el Gobierno) falsificados o utilizados fraudulentamente: creación o uso de documentos de identidad falsos, o uso de los documentos de otra persona como propios para dar una identidad falsa.
- Suplantación de identidad: uso de la identidad total o parcial de otra persona para registrarse con ACNUR u obtener beneficios bajo esa identidad falsa.
- Otras actividades sospechosas que puedan indicar fraude y que también deben ser denunciadas a ACNUR.