LGBTQIA+ (lesbiana, gay, bisexual, personas trans, queer, intersexual o asexual)
Soy una persona LGBTQIA+, ¿cuáles son mis derechos y dónde puedo encontrar apoyo?
La lucha y movilización de la comunidad LGBTQIA+ ha conseguido importantes avances en los últimos años, como la creación del Consejo Nacional de Lucha contra la Discriminación (CNCD / LGBT) y el reconocimiento por la Corte Suprema de la unión estable entre personas del mismo sexo. Sin embargo, Brasil aún tiene muchos retos a enfrentar para garantizar la plena ciudadanía para todos.
En casos de violencia por LGBTQIA-fobia, puede ponerse en contacto con:
- Línea Directa de Denuncia de Violencia contra los Derechos Humanos (marque: 100) o puede presentar una queja a través del sitio completando un formulario en línea;
- Organizaciones asociadas dedicadas a la causa LGBTQIA+. Puede encontrarlos en el Mapa de Redes Comunitarias y de Servicios para Refugiados y Migrantes LGBTQIA+ en los estados de Acre, Amapá, Amazonas, Bahia, Distrito Federal, Espírito Santo, Goiás, Minas Gerais, Pará, Paraná, Rio de Janeiro, Rio Grande do Sul, Rondônia, Roraima, São Paulo y Santa Catarina.
- Ir a una estación de policía (hay estaciones que se especializan en delitos de odio, pero debe consultar el sitio web de la estación de policía de su estado para averiguar dónde está la más cercana a usted);
- Busque la Oficina del Defensor Público Federal.
Para obtener más información, consulte la sección sobre seguridad o acceda a nuestro folleto sobre los derechos de los solicitantes de refugio y los refugiados LGBTQIA+;
Informaciones importantes
- La Asociación Nacional de Travestis y Transexuales (ANTRA) realizó el mapeo solidario, levantando iniciativas de apoyo LGBTQIA+ en tiempos de pandemia.
- Protocolo Operativo Estándar de atención humanizada a la población refugiada y trans migrante y travesti en la ciudad de São Paulo.
- MOPS – portal de acceso abierto que recopila y organiza información sobre la disponibilidad de servicios, equipamientos públicos y programas sociales identificados en municipios, microrregiones y estados del país.