¿Cómo puedo encontrar trabajo?

En esta sección, el ACNUR ofrece orientación y consejos prácticos para que los refugiados sepan cómo buscar y solicitar empleo en Brasil. Esto aumentará sus posibilidades de ser contratados en el mercado laboral formal. Para los jóvenes refugiados, una guía de orientación está disponible haciendo clic aquí.


1º paso: Tener CPF y Carteira de Trabalho e Previdência Social (CTPS)

El Cadastro da Pessoa Física o CPF (Registro de Persona Física en traducción literal) es uno de los principales documentos para las personas que residen en Brasil. Cualquier persona, independientemente de su edad, nacionalidad o situación migratoria, puede solicitarlo.

La emisión del CPF es sencilla: se puede hacer en línea y de forma gratuita. Solo debe tener a mano el Protocolo de Refugio, Cédula de Registro Nacional de Migración (RNM) o pasaporte, y rellenar el registro aquí.

Mientras que la «Carteira de Trabalho e Previdência Social» o CTPS (Libreta de Trabajo y Seguridad Social en traducción Literal) es el documento que registra las actividades profesionales del trabajador y garantiza el acceso a los derechos laborales previstos por la ley. Este documento es obligatorio para el ejercicio de actividades profesionales formales y puede ser solicitado por cualquier persona mayor de 14 años, con domicilio regular en Brasil y que posea un CPF.

El documento es digital y gratuito. Para solicitarlo, debe:

  • Descargar de forma gratuita la aplicación (Carteira de Trabalho Digital) desde su tienda de aplicaciones en su celular.

O

  • Acceda al enlace servicos.mte.gov.br (se requiere registro de gov.br)

 Vale la pena recordar

En Brasil, las personas refugiadas y los solicitantes de la condición de refugiado pueden trabajar y tener los mismos derechos laborales que cualquier otro trabajador brasileño.

A partir de los 14 años es posible trabajar como aprendiz, en un Contrato de Aprendizaje y con una jornada diferenciada. (Acceda aquí al folleto sobre este tema)

A partir de los 16 años de edad, los trabajadores pueden tener un trabajo formal en Brasil, pero entre los 16 y los 18 años hay una restricción en las actividades que se pueden desarrollar. Por ejemplo, no está permitido trabajar con actividades no saludables y consideradas peligrosas.

Trabajo formal vs. informal: ¿qué vale más la pena?

 

A pesar de horarios más flexibles y pago inmediato, trabajar informalmente o por pagos diarios no siempre es la mejor opción. Después de todo, la vacante de trabajo formal trae varios beneficios para el trabajador:

–          Garantía de remuneración cada mes y no solo cuando consigue trabajar

–          Protección laboral y de la Seguridad Social, como pago por enfermedad, licencia de maternidad, FGTS, protección contra accidentes de trabajo, vacaciones pagadas, 13º salario, vales de transporte y seguro de desempleo

–          Muchas empresas a menudo ofrecen beneficios adicionales a sus empleados, como ayuda para alimentación, seguro médico, entre otros

–          Posibilidad de crecimiento en la empresa y desarrollo profesional


2º paso: Tener un currículum

¿Qué debo incluir en el currículum?

Además de los datos básicos, como el nombre completo, nivel de educación y la experiencia profesional, es importante:

  • Tenga siempre información de contacto actualizada y de fácil acceso para usted (incluso mejor si es un correo electrónico o un número de WhatsApp).
  • Dar protagonismo a los cursos y experiencias realizadas en el país de origen y en Brasil.
  • Citar los cursos de portugués o de formación profesional que haya realizado en Brasil.
  • En la experiencia, informe los sistemas que conoce (softwares, por ejemplo), además de los resultados obtenidos.
  • Indique los premios relevantes y el trabajo voluntario realizado.
  • Evidencie los idiomas que domina.
  • Haga un currículum que no exceda una página, que sea objetivo y contenga los datos más importantes de sus experiencias de trabajo.
  • Sea honesto en la información.
  • Pídale a alguien que revise el currículum si no está seguro con el portugués.
  • Si se trata de un currículum digital, guarde el documento en formato PDF.

¿Cuáles  son las ventajas de tener un currículum online?

Los estudios muestran que seis de cada diez empresas brasileñas contratan por medios digitales[1]. Esto significa que la selección y comunicación con el trabajador interesado se realiza a través de redes sociales, sitios web y correos electrónicos. Sin embargo, hay empresas (más pequeñas, por ejemplo) que todavía optan por currículums impresos. Por lo tanto, es importante verificar cómo la empresa que tiene posiciones abiertas recibirá los currículums.

Conozca algunas ventajas del currículum online:

  • Participar en procesos de selección online.
  • Actualizar la información siempre que sea posible y con agilidad (incluyendo contacto, nuevos cursos o experiencias laborales).
  • Estar inscrito en sitios de reclutamiento y plataformas que ofrecen ofertas de empleo.
  • Facilidad para buscar y solicitar puestos de trabajo sin importar dónde se encuentre, así como evitar gastos de viaje.

Ayuda adicional

Acceda a una sugerencia de estructura de currículum en este enlace.


3º paso: Regístrese en plataformas y sitios de reclutamiento

Para que su currículum gane visibilidad y participe en los procesos de selección por medios digitales, es esencial registrarlo en los sitios de reclutamiento. El registro es sencillo, rápido y gratuito. Conozca algunas de las plataformas más utilizadas:

a) Plataformas de reclutamiento nacionales

Vagas

Vagas.com reúne miles de currículums de candidatos y dispone de una herramienta de criterios de autodeclaración para refugiados. Consulte aquí una guía detallada sobre cómo registrarse en la plataforma Vagas.

LinkedInGupy99 Jobs, InfojobsManpower, Catho

Además del registro del currículum, en estas plataformas se pueden buscar oportunidades por nombre del cargo, de la empresa, área de interés y ciudad.

b) Sistema Nacional de Empleo (SINE)

El Sistema Nacional de Empleo (SINE) es un programa del gobierno brasileño que permite registrar un currículum, consultar vacantes y programar entrevistas de trabajo con empresas. En el sitio web empreabrasil.mte.gov.br o en la aplicación Sine Fácil (Android) es posible tener acceso a SINE de forma virtual. Para el servicio presencial, simplemente busque  una unidad SINE en su municipio. Las direcciones están aquí.

c) Plataforma Empresas con Refugiados

Puede acceder a oportunidades de empleo para refugiados en la plataforma Empresas con Refugiados. En este enlace se ofrecen oportunidades en empresas de diversas regiones y sectores. Sólo tienes que enviar tu CV a los datos de contacto que están en la tabla.

d) Sitios web de empresas

También vale la pena consultar las vacantes directamente en los sitios web o páginas de los miembros del Foro de Empresas con Refugiados, que solicitan la contratación de refugiados y se comprometen a apoyar la inclusión de esta población. Conozca algunos:
Belgo AramesBRFFoundeverIguatemi ,  PuravidaRenner, SodexoHidrovias do Brasil.

e) Asociados de ACNUR y ONG:

Hay organizaciones de la sociedad civil y asociados del ACNUR que pueden prestar apoyo en la elaboración de currículums y en la búsqueda de una vacante de trabajo. Para encontrarlos en su ciudad, busque aquí.

¡Atención al correo electrónico!

A la hora de solicitar una oferta de empleo, es importante saber cómo se pondrá en contacto la empresa con usted en caso de interés. Muchas de ellas informan a los candidatos seleccionados para la entrevista u otras etapas del proceso de selección por correo electrónico. En tales casos, es fundamental tener una cuenta de correo electrónico activa (hay varias opciones gratuitas como Gmail y Outlook) y comprobarlo al menos una vez al día. Estos son algunos consejos para responder a los mensajes sobre ofertas de empleo:

  • Responda lo antes posible (preferiblemente el mismo día)
  • Sea objetivo en la respuesta y proporcione la información/confirmaciones solicitadas por la empresa
  • Sea educado(a)
  • Revise el mensaje antes de enviarlo

Ejemplo de correo electrónico de respuesta para la programación de entrevistas:

Estimado o Estimada (Nombre de la persona):

Gracias por su contacto, estoy muy interesado en esta oportunidad. Estoy disponible para hacer la entrevista el día 20, a las XX. Mi teléfono es XXXX.

¿Es posible para ustedes?

¿Sería en persona o de forma remota?

Quedo a su disposición si necesita cualquier información adicional,

Un saludo,

(Su nombre)


4º Paso: Entrevista de trabajo

¿Cómo puedo prepararme?

  • Antes de la entrevista, visite el sitio web de la empresa e investigue el área de negocio, el tiempo en el mercado, qué servicios ofrece y los lugares de operación.
  • Revise el anuncio de vacante para estar al tanto de todas las competencias requeridas.
  • Recuerde sus experiencia, habilidades y capacidades. Las preguntas de la entrevista suelen estar relacionadas con estos temas.

¿Qué presentar en el momento de la entrevista?

  • Comunicación coherente y postura profesional;
  • Sentido común, discreción y naturalidad;
  • Mantener una actitud positiva, mostrar voluntad e interés en la vacante;
  • ¿Tiene alguna duda? Pregunte cortésmente;
  • Hable sobre sus habilidades y puntos de mejora con ejemplos concretos;
  • Ser cordial y respetuoso;
  • Es interesante llevar algunas preguntas para hacer al final de la entrevista, principalmente relacionadas con la empresa o el trabajo. Esto muestra interés en la vacante;
  • Nunca mienta, atienda llamadas o toque su teléfono durante la entrevista. Tampoco se recomienda preguntar solo sobre los días libres y las vacaciones, si hay muchos candidatos que solicitan la vacante o presionar a la empresa por una respuesta;
  • No aborde aspectos de la vida personal a menos que se le pida.

 

Para reflexionar:Ahora ha tenido acceso a orientaciones y herramientas que pueden ayudarlo a buscar activamente un trabajo formal en Brasil. Para tener éxito: ¡prepárese, confíe en si mismo y en sus habilidades, y sea proactivo! Este es un primer paso importante en esta trayectoria desafiante, pero esencial para obtener autonomía financiera

¡Buena suerte!

Cerrar [X]

📢 Recién Actualizado!

¡Nuevas oportunidades educativas para personas desplazadas por la fuerza! Para más información, consulte la página de Anuncios.

Ver más No, gracias