Derechos y servicios para personas refugiadas y migrantes en Ciudad de México

Contar con un trabajo digno y seguro, asistir a la escuela, recibir atención médica cuando te sientes mal o presentar una denuncia son algunos de los derechos a los que con más frecuencia recurren las personas cuando llegan a una nueva ciudad a vivir.

Pasaporte de Derechos

2022 | Español

Conoce cómo y dónde ejercer algunos de los derechos más requeridos por las personas solicitantes de la condición de refugiado o asilo, personas refugiadas, personas migrantes y personas desplazadas internas.

Descárgalo

Poster SIBISO

2022 | Español

Conoce cómo te puede orientar y apoyar la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social, SIBISO en tus trámites a través de la Subdirección de Migrantes.

Descárgalo

Mapa de servicios Ciudad de México

2022 | Español y Creole

Para personas refugiadas, migrantes, desplazadas internas y capitalinos en retorno a Ciudad de México.

Descárgalo

Acércate a la Subdirección de Migrantes de la SIBISO para más información de lunes a viernes de 9 am a 6 pm:

📍 Calle Fernando de Alva Ixtlilxóchitl #185 Colonia Tránsito, Código postal 06820, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.

📞 55 8957 3416

📧 [email protected]

El RFC es mucho más que tres letras

El RFC o Registro Federal de Contribuyentes te permite realizar cualquier tipo de actividad económica dentro de México. ¿Conseguiste empleo? Necesitas tu RFC. ¿Vas a abrir tu empresa? Necesitas también tu RFC. Y si, el hecho de tener tu clave del RFC hará que pagues impuestos de manera proporcional a tus ganancias, pero gracias a tu aporte al estado, se beneficia la comunidad y te beneficias tú y tu familia al tener acceso a la salud, educación, transporte, espacios de recreación y muchos más servicios que están a cargo del Gobierno. 

¿Cómo tramito mi RFC?

Lo primero que debes saber es que todo el proceso para la obtención de tu RFC es gratuito. No dejes que te engañen y evita ser víctima de fraude. Ni tu cita ni el trámite tienen costo para ti.

Para gestionarlo debes obtener una cita en la página web del SAT para, una vez con ella acudir a la oficina más cercana a tu entidad federativa. Entre los datos personales que te solicitarán están:

  • Tu CURP y
  • Una cuenta de correo de electrónico

Si no tienes un correo electrónico personal o no sabes cómo registrarlo, te recomendamos que veas este video de El Jaguar. La cuenta de correo electrónico es muy importante, ya que allí te enviarán la confirmación de tu cita con la fecha, hora y oficina del SAT donde deberás presentarte.

No lo olvides, todo el trámite para gestionar tu RFC es gratuito.

Si tienes dudas, llama gratis al ACNUR para que te orienten: 800 226 8769 o al 800 283 2718

Infórmate antes de viajar

¿Sabías que, si eres reconocida como una persona refugiada en México y solicitas el asilo al mismo tiempo en otro país, podrías perder el derecho a la protección internacional que te da el gobierno mexicano? O ¿sabías que, si ya empezaste tu procedimiento ante la COMAR, y decidiste abandonar el estado donde iniciaste tu trámite, este será dado por abandonado? Conoce esto y más en este video de El Jaguar.

El Jaguar a través de sus videoblogs quiere que te mantengas informada e informado antes de emprender tu viaje.

Si tienes dudas o necesitas orientación, llama a ACNUR gratis al 800 226 8769 o escribe al WhatsApp al +52 55 7005 5950.

¿Quién es una persona refugiada y quién no lo es?

Ahora que estás en México, seguramente has escuchado hablar a varias personas de la COMAR, del asilo o de personas refugiadas. O quizá, ¿alguien te recomendó ir a la COMAR a sacar un papel para trabajar en México? Incluso, puede ser que ya iniciaste tu proceso para solicitar la condición de refugiado ante la COMAR. ¿Pero te has preguntado si este trámite es para ti?  

En este videoblog de El Jaguar te explicarán quién es y quién no es una persona refugiada y podría responder a tus dudas.

Convocatoria agosto 2022: Promotores de información de ACNUR México

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) en México, busca Promotores Comunitarios de cualquier nacionalidad para que compartan información a personas migrantes, solicitantes de asilo y protección complementaria.

Los promotores de información tienen el objetivo de apoyar la labor del ACNUR y sus socios, orientando y transmitiendo información a personas de diversas nacionalidades acerca del procedimiento de la condición de refugiado, trámites de regularización migratoria, así como el acceso a los diferentes servicios que hay en el país.

¿Qué actividades realiza un promotor de información?

Brindarán charlas informativas, acerca de los diferentes programas y servicios, siguiendo las directrices y principios por los que se rigen ACNUR y sus socios. Promoverán información actualizada y veraz.  

Acudirán a albergues, oficinas de COMAR, oficinas de ACNUR, eventos comunitarios organizados por ACNUR, así como espacios clave y seguros donde se encuentre mayor afluencia de personas solicitantes. 

Recibirán capacitaciones sobre los diversos temas, y asistirán a reuniones para mantenerse al día en los temas relevantes.

Estarán en constante comunicación con personal del ACNUR, con quien coordinarán actividades, responderán dudas y a quienes entregarán su reporte de actividades.

En agradecimiento por su colaboración se cubrirán costos de transporte y comida.

Requisitos:

  • Ser una persona solicitante, refugiada o beneficiaria de protección complementaria ante la COMAR.
  • Hablar español ( dominar otro idioma será considerado )
  • Haber llegado a México hace 3 meses o más.
  • Contar con disponibilidad de un mínimo de 5 horas a la semana. Se espera que las y los promotores de información colaboren entre 10 y 15 horas cada semana.
  • Tener más de 18 años.
  • No importa tu nacionalidad para participar en esta convocatoria.

¡Participa!

Si estás interesada o interesado en ser un Promotor de información, llena y envía el formulario en el siguiente enlace de internet:

https://forms.office.com/r/tRQgBDz4fc

Si eres seleccionada o seleccionado, nos pondremos en contacto contigo en los próximos días. 

Recuerda que tu participación será en la ciudad donde te encuentras, el ACNUR no realizará traslados a otras ciudades.

Recalendarización citas COMAR Tapachula

A partir del 1 de agosto, la COMAR Tapachula inicia con el proceso para adelantar las citas que habían sido programadas con anterioridad.

Revisa el número de ID que se encuentra en tu citatorio y ve a la siguiente tabla para conocer la fecha y hora en la que debes acercarte al Centro de Registro de la COMAR Tapachula:

El Centro de Registro de la COMAR Tapachula se encuentra en 2da Avenida Sur 146, Los Naranjos, San Sebastián, 30790 (atrás de Plaza Kafeto).

Si tu número de ID todavía no está publicado, debes estar pendiente a las redes de la COMAR. Cada semana actualizará el calendario de atención.

Acude con tiempo y no olvides tu citatorio para presentarlo al personal de la COMAR.

Que no te engañen, todos los trámites en la COMAR son gratuitos.

Convocatoria Julio 2022: Promotores de información legal de ACNUR México

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) en México busca Promotores de Información legal para que apoyen en brindar información legal a personas solicitantes o refugiadas que se encuentran en Aguascalientes.

Las y los promotores de información legal tienen el objetivo de apoyar la labor del ACNUR orientando y transmitiendo información legal personas que requieren protección internacional acerca del procedimiento de condición de refugiado, trámites de regularización migratoria, así como el acceso a los diferentes servicios que hay en la ciudad de Aguascalientes.

¿Qué actividades realiza un promotor de información legal?

Brindarán charlas informativas acerca de los diferentes programas y servicios, siguiendo las directrices y principios por los que se rigen ACNUR y sus socios. Promoverán información actualizada y veraz.  

Acudirán al hotel de recepción del Programa de Integración Local, oficinas de ACNUR, eventos comunitarios organizados por ACNUR, así como espacios clave y seguros donde se encuentre mayor afluencia de personas solicitantes y refugiadas, con el fin de brindar charlas informativas y orientar con información legal. 

Recibirá capacitaciones sobre los diversos temas, y asistirán a reuniones para mantenerse al día en los temas relevantes.

Estarán en constante comunicación con personal del ACNUR, con quien coordinarán actividades, responderán dudas y a quienes entregarán su reporte de actividades. En agradecimiento por su colaboración se cubrirán costos de transporte y comida.

En esta segunda convocatoria 2022 se seleccionarán y capacitarán a 2 personas para convertirse en promotores de información legal de ACNUR en México.

Requisitos:

  • Ser una persona solicitante, refugiada o beneficiaria de protección complementaria ante la COMAR.
  • Hablar español. No importa si no es tu lengua materna.
  • No ser profesionistas de la licenciatura de derecho.
  • Haber llegado a México hace 3 meses o más.
  • Contar con disponibilidad de un mínimo de 5 horas a la semana. Se espera cada promotor de información legal colabore entre 15 y 20 horas cada mes.
  • Tener más de 18 años.
  • Vivir en la ciudad de Aguascalientes.

¡Participa!

Si estás interesada o interesado en ser un Promotor de información legal, llena y envía el formulario en el siguiente enlace de internet: https://forms.gle/T81HZ976azWCVdzw5.

Tienes hasta el 15 de julio para enviar tu solicitud.

Si eres seleccionada o seleccionado, nos pondremos en contacto contigo en los próximos días.

Recuerda que tu participación será en la ciudad de Aguascalientes, el ACNUR no realizará traslados a otras ciudades.

¿Tienes una idea innovadora? Aplica ya

La agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) apoyará proyectos innovadores de organizaciones lideradas por personas refugiadas o que sufrieron desplazamiento forzado.

A través del Fondo de Innovación liderado por Refugiados, ACNUR ayudará a estas organizaciones a desarrollar soluciones capaces de generar un efecto duradero en su comunidad.

Si tu organización es seleccionada, no solo recibirá financiación para diseñar y probar sus proyectos de innovación, sino que también se beneficiarán de un acompañamiento experto en la materia, acceso a conocimientos técnicos especializados, aprendizaje entre pares y apoyo personalizado para garantizar una ejecución exitosa.

Únicamente las organizaciones lideradas por personas en situación de desplazamiento forzado podrán aplicar. Esto incluye a las personas refugiadas, solicitantes de asilo, desplazadas internas, retornadas y apátridas. Se aceptan solicitudes de organizaciones de organizaciones registradas y no registradas.

La fecha límite para poder enviar tu propuesta es el 17 de julio. Para conocer todos los detalles y acceder al formulario para presentar tu solicitud da clic aquí.

Si tienes dudas, llámanos sin costo al 800 226 8769

¿Eres una persona refugiada en México y quieres continuar tu educación superior en el país?

Si es así, no dejes pasar la convocatoria abierta para postular a las becas del programa DAFI (Iniciativa Académica Alemana Albert Einstein) para educación superior.

Llena el formulario de postulación antes del 4 de julio de 2022.

El Programa DAFI ofrece becas a jóvenes refugiados para ayudarlos a acceder y completar sus estudios de educación superior en los países de asilo (en este caso México) y cubre algunos costos que pueden incluir gastos de colegiatura, inscripción, apoyos de subsistencia o materiales.

Ten en cuenta los requisitos de elegibilidad para postular:

  • Tener la condición de refugiada/o, o ser extranjera/o con protección complementaria en México.
  • Haber completado la preparatoria o bachillerato o equivalentes académicos para poder acceder a la educación superior.
  • No contar con otros medios económicos para cubrir tus gastos universitarios.
  • Tener 28 años o menos cumplidos al iniciar los estudios.
  • Que ningún otro miembro de tu familia reciba la beca DAFI.
  • Buen nivel académico.
  • Tener un compromiso e interés para integrarte y apoyar a la comunidad de tu país de asilo.

El programa de becas DAFI se da gracias al apoyo de los Gobiernos de Alemania, Dinamarca y República Checa y de donantes del sector privado.

¡No dejes que te lo cuenten y postula ya!

¿Requieres cita de primera vez ante la COMAR en Tapachula?

Si tienes temor de regresar a tu país porque tu vida corre peligro, puedes solicitar protección como una persona refugiada en México ante la COMAR.

En Tapachula, si quieres iniciar tu procedimiento de solicitud de la condición de refugiado ante la COMAR, lo primero que debes hacer es obtener una cita acercándote al Mercado Laureles de lunes a viernes en horario de 8:00 am a 12:00 pm.

¿Dónde queda?

El Mercado Laureles se encuentra en 2ª Oriente. Prol, colonia Calpan, Los Laureles, Tapachula.

Aquí puedes ver la ubicación en Google Maps: https://goo.gl/maps/ASibuJ99tKW3cDN16

Para obtener tu cita, lleva tus documentos como pasaporte, en caso de que lo tengas, si no los tienes no hay problema, no es un requisito. Si estás con tu familia, es necesario que todos acudan ese mismo día.

Una vez con tu cita, deberás acercarte al centro de registro de la COMAR en el día y la hora que te asignaron, para así poder iniciar formalmente tu solicitud de la condición de refugiado en México.   

Recuerda, la cita y la atención en el Mercado Laureles es gratuita y solo es para personas que solicitan su cita por primera vez, no para las personas que hayan sido atendidas previamente por la COMAR.

Si requieres más información de cómo solicitar la condición de refugiado en México puedes llamar al ACNUR de manera gratuita al 800 226 8769.  Puedes también consultarlo en la guía del solicitante de la COMAR.  

No lo olvides, la cita y toda la atención ante la COMAR es gratuita.