La explotación y el abuso sexual son situaciones donde los/as trabajadores/as humanitarios/as abusan de su posición de poder o de la confianza de personas refugiadas, solicitantes de asilo o migrantes para obtener a cambio favores de naturaleza sexual.
Las personas trabajadoras humanitarias tienen PROHIBIDO:
Tener relaciones sexuales con menores de 18 años, independientemente de si existe consentimiento.
Ofrecer dinero, empleo, bienes o servicios a cambio de relaciones sexuales
Ofrecer asistencia humanitaria (por ejemplo, comida, ropa o refugio) a cambio de favores sexuales.
Toda relación sexual mantenida por la fuerza, mediante intimidación, o aún cuando exista consentimiento, éste se da aprovechándose de la condición de vulnerabilidad de la persona.
Toda relación sexual con las personas a las que están brindando asistencia.
En general, todo acto o insinuación de naturaleza sexual que sea solicitada por el o la trabajadora humanitaria a cambio de asistencia, provisión de servicios, o inclusión en programas de apoyo.
Todos estos actos están prohibidos, aún cuando se apele a la voluntad de la víctima.
Si fuiste víctima de explotación sexual o abuso sexual, o si conoces a alguien que lo fue, ¡denúncialo! Escribe un mensaje a denuncias@unhcr.org o llama al teléfono: +56 2 265 41063, Horario: martes a jueves de 9.00 a 13.00hrs.
Al hacer la denuncia:
Siempre tendrán en cuenta tu seguridad.
La persona a la cual has informado te asesorará y ayudará con cualquier necesidad inmediata de seguridad, protección, salud y orientación legal.
Si la investigación determina los hechos, se tomarán medidas disciplinarias graves contra la persona agresora, incluida la terminación de su contrato.
¡Recuerda!
- Los actos de explotación sexual y abusos cometidos contra ti NUNCA son tu culpa.
- Tu denuncia será CONFIDENCIAL.
- Reportar un incidente no impedirá que recibas asistencia de las organizaciones humanitarias.