Reasentamiento

El reasentamiento consiste en el traslado de personas refugiadas en un país de asilo a otro país que ha acordado admitirles y otorgarles residencia permanente.  

ACNUR tiene el mandato de contemplar el reasentamiento como una de sus tres soluciones duraderas. El reasentamiento es la única solución duradera que implica la reubicación de personas refugiadas de un país de asilo a un tercer país. Las personas refugiadas no pueden solicitar reasentamiento por ellas mismas. 

¿El reasentamiento en un tercer país es un derecho? 

El reasentamiento a un tercer país NO es un derecho de las personas refugiadas. Este procedimiento es una solución duradera reservada para casos que presentan riesgos y/o necesidades específicas de protección en el país de refugio, y que necesita de la aprobación de los gobiernos de los países que poseen programas de reasentamiento.

El ACNUR NO toma la decisión final sobre el reasentamiento de una persona refugiada.

¿Cómo funciona el reasentamiento? 

El reasentamiento es un proceso mediante el cual ciertos casos con riesgos y necesidades de protección específicas pueden ser referidos para análisis dentro de ACNUR y luego por parte de los países con programas de reasentamiento pertinentes. Las personas refugiadas NO pueden solicitar reasentamiento por ellas mismas.

¿Pueden las personas refugiadas pedir el reasentamiento en un país determinado? 

Las personas refugiadas NO pueden escoger un país de reasentamiento.

¿Qué países mantienen cuotas de reasentamiento? 

De los 191 Estados miembros de Naciones Unidas, menos de 30 países participan con programas de reasentamiento y ofrecen cuotas de reasentamiento anuales.

Cada país de reasentamiento establece la cuota de casos y las necesidades específicas de protección que aplican. Los cupos son limitados y se utilizan para casos de graves vulnerabilidades. 

¿Quién toma la decisión final sobre reasentamiento? 

La decisión final sobre el reasentamiento se encuentra en las manos de los gobiernos de los países que poseen programas de reasentamiento y NO de ACNUR. 

Me ha contactado una persona o un grupo de personas diciéndome que pueden brindarme apoyo para aplicar a reasentamiento. ¿Qué debo hacer? 

ACNUR es la única agencia con mandato para apoyar temas de reasentamiento.

Es importante saber que todos los servicios, la información relacionada, y los documentos pertinentes durante el proceso de reasentamiento son totalmente gratuitos. Cualquier persona, dentro o fuera del ACNUR, que ofrezca tales servicios o documentación a cambio de dinero u otro favor comete fraude e infringe la ley.

Si alguien te contactó ofreciendo ayuda y no trabaja en ACNUR o cobra por el servicio, puedes haber sido víctima de fraude. ¿Te ha pasado? Denúncialo, manda un un correo a [email protected] o llama de manera gratuita al 0800-719-29 opción 7.

La información que brindes será confidencial.

Si terceras personas, me aconsejan mentir sobre mi caso de reasentamiento, ¿este será procesado de manera más ágil? 

No. Falsificar información durante las entrevistas, en los formularios u otros documentos constituye un fraude y resultará en el rechazo de la solicitud de reasentamiento.

ACNUR y sus agencias socias tienen mecanismos para verificar que los datos proporcionados sean reales.

Si alguien te ha aconsejado que mientas sobre tus datos en el proceso de reasentamiento, ¡denúncialo! Manda un correo a [email protected] o llama de manera gratuita al 0800-719-29 opción 7.

La información que brindes será confidencial.

¡Recuerda, el caso puede ser rechazado en cualquier parte del proceso!

¿ACNUR tiene la obligación de presentar a todas las personas refugiadas para el proceso de reasentamiento? 

No. El Reasentamiento no es un derecho y sólo se pueden presentar los casos que cumplen con estrictos criterios. Cabe resaltar que hay muy pocos cupos ofrecidos por los países de reasentamiento a nivel mundial.

¡Recuerda, el caso puede ser rechazado en cualquier parte del proceso!

Ya fui llamado/a y asistí a la entrevista de reasentamiento ¿Esto significa que ya voy a viajar a un país de reasentamiento? 

No. El hecho de iniciar el proceso de reasentamiento frente a ACNUR no significa necesariamente que la persona refugiada vaya a ser aceptada por el país de reasentamiento. Además, pueden pasar años desde que el proceso inicia hasta que la persona viaje.

¿Qué debo hacer durante el tiempo que dure el proceso de reasentamiento? 

No hay garantía de ser reasentado. Durante el tiempo que dure el proceso es tu responsabilidad enfocarte en la integración local. Esto significa que las niñas, niños y adolescentes deben seguir estudiando. También debe seguir trabajando para cubrir los gastos de alojamiento y alimentación tuyos y tu grupo familiar. Adicionalmente, en caso de estar participando en algún programa de apoyo por parte de ACNUR o sus socios, debe cumplir con los acuerdos establecidos en dichos programas. El incumplimiento de estos deberes puede resultar en la suspensión y/o cancelación de tu caso de reasentamiento.

Ya me notificaron que mi caso no puede ser considerado para reasentamiento, ¿puedo apelar la decisión? 

No. El reasentamiento no es un derecho, por lo que no es posible apelar la decisión. Si el reasentamiento fue negado, debe continuar con el proceso de integración local en el país de asilo.

¿La respuesta positiva de los países de reasentamiento es definitiva? 

No. La decisión de los países de reasentamiento puede cambiar en cualquier etapa del proceso, el país de reasentamiento se reserva el derecho de admitir a las personas dentro de su territorio. Todo el tiempo que estás esperando se realizan chequeos de seguridad tanto en su país de origen como en el país de asilo.