Las personas desplazadas por la fuerza tienen derecho a un trato digno y respetuoso, y a ser protegidas frente a la Explotación y el Abuso Sexual (EAS) cometidos por personal humanitario.
¿Qué conductas están prohibidas para el personal humanitario?
El personal humanitario tiene PROHIBIDO:
- Tener relaciones sexuales con menores de 18 años.
- Prometer o entregar ayuda, dinero, kits, bonos o proponer participar en proyectos a cambio de relaciones o actos sexuales.
- Todo acto o insinuación de naturaleza sexual con las personas para quienes trabaja.
- Contratar servicios de trabajo sexual.
¿Dónde puedo reportar un caso o sospecha de explotación y abuso sexual cometido por trabajadores humanitarios?
Si usted es víctima/sobreviviente de explotación o abuso sexual por parte de funcionarios de ACNUR, sus socios y/o proveedores de servicios o ha sentido incomodidad por el trato recibido, puede reportar a través de los siguientes canales:
- Correo electrónico de la Oficina del Inspector General: [email protected] o a través del Formulario de reporte a la Oficina del Inspector General (disponible en inglés)
- Correo electrónico punto focal de PEAS – Nacional: [email protected]
- Persona de ACNUR de su confianza
El reporte puede ser anónimo.
¿Qué puedo esperar si reporto un caso o sospecha de explotación y abuso sexual cometido por personal humanitario?
La información compartida será manejada confidencialmente y se tomarán las medidas necesarias para brindarle apoyo y protección.
Adicionalmente, la organización iniciará el proceso de investigación correspondiente.
Al reportar, su participación en los programas y servicios de ACNUR no se verán afectados.
¿Qué derechos tiene una persona víctima/sobreviviente de explotación o abuso sexual cometido por personal humanitario?
Si usted es víctima/sobreviviente de Explotación y Abuso Sexual tiene derecho a:
- Recibir atención y apoyo emocional de manera inmediata, siempre que lo desee. Sin importar cuánto tiempo haya pasado desde el momento en que ocurrieron los hechos.
- Recibir información sobre los servicios de atención en salud, protección y acceso a la justicia, y a ser remitida a los servicios adecuados, si así lo desea.
- Involucrarse o no en el proceso de investigación. Solo en caso de que lo desee, recibirá información acerca del avance de la investigación.