Viajar a través de Bolivia

Bolivia, oficialmente el Estado Plurinacional de Bolivia, es un país sin salida al mar en el centro de América del Sur donde viven alrededor de 12 millones de personas, que hablan mayoritariamente español. Se compone de nueve departamentos, gobernados desde un solo gobierno central, y su moneda es el boliviano. Debido a su clima y geografía, el país se divide en tres regiones: la región andina (departamentos de La Paz, Oruro y Potosí); la región amazónica (Pando, Beni y Santa Cruz); y los valles (Cochabamba, Chuquisaca y Tarija). Para conocer más a detalle aspectos del clima, el territorio, los límites fronterizos, etc. puedes visitar aquí.


Aqui podrás encontrar recomendaciones para tener en cuenta antes de iniciar un viaje hacia Bolivia.


Antes de emprender tu viaje

  • Infórmate sobre los puntos y procedimientos de ingreso y salida del país por fuentes confiables.
  • Consulta cómo es el clima y las condiciones del territorio por donde vas a transitar.
  • Mantente informado/a sobre el estado de las carreteras, desvíos peligrosos y posibles restricciones.
  • Escoge siempre rutas recomendadas.
  • Cuida tus pertenencias de posibles robos.
  • Lleva contigo tu documentos y copias.
  • Mantente en contacto con familiares o amigos y amigas a lo largo del trayecto.
  • No te separes de tu grupo familiar.

No entregues a nadie tu documentación a menos que sea solicitada por un agente migratorio o personal de las fuerzas de seguridad debidamente identificado/a.

 


Ingreso y salida de Bolivia

Para entrar y salir de Bolivia, debes hacerlo siempre por pasos migratorios habilitados, cumpliendo los siguientes requisitos:

  1. Presentar tus documentos de viaje y visa si correspondiera. Puedes consultar qué países requieren visa y cuáles son los diferentes tipos aquí.
  2. No haber sido sancionada/o con una salida obligatoria del país por infracción de la Ley de Migración N. 370.
  3. No tener orden de captura o haber sido condenado/a por delitos de lesa humanidad, trata y tráfico de personas, tráfico de armas, lavado de dinero, crímenes de guerra, terrorismo.

Se considerara que un ingreso al país es irregular cuando se realiza:

🚫 Por un paso no habilitado

🛂 Eludiendo el control migratorio

🎫 Presentándo documentos falsificados, adulterados o expedidos a nombre de otra persona.

CONSECUENCIAS DE INGRESO IRREGULAR:

En Bolivia, el ingreso irregular no es un delito, pero si tiene consecuencias.  Algunas de las medidas y/o sanciones administrativas que pueden aplicar según el caso incluyen:

  • Salida obligatoria del territorio nacional (con opción de reingresar ingresar de forma regular).
  • Prohibición de ingreso al territorio nacional por 3 años.
  • Multas (el valor depende de los días de permanencia irregular dentro del territorio nacional).

Puedes encontrar más información sobre las consecuencias de ingresar irregularmente aqui.

IMPORTANTE: La solicitud de asilo en las fronteras en un derecho. Si tienes necesidades de protección internacional, puedes acercarte a las autoridades locales o de frontera, quienes deben autorizar tu ingreso y derivar el caso a Secretaría Técnica de la CONARE.

 


Condiciones del clima y territorio

Región Andina

¡Lleva ropa abrigada y adecuada para el clima seco!

  • Clima frío y seco, con temperaturas de 20-30°C durante el día y 0-10°C en la noche.
  • Altura de 3500 a 4200 msnm.
  • Lluvias en noviembre y diciembre pueden causar bofedales; fuertes vientos en julio y agosto levantan polvo.

Región Amazónica

¡Lleva ropa ligera y repelente de insectos!

  • Clima tropical y húmedo, con temperaturas alrededor de 25°C.
  • Lluvias de noviembre a marzo pueden provocar inundaciones.

 

 

 

 

 

 


 

⬅Volver al inicio