¿Cómo solicitar ser refugiado en México?

Si tienes miedo de regresar a tu país, puedes solicitar protección como refugiado en México ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR). El proceso es gratuito y confidencial.

Mira el video de El Jaguar

Paso 1: Presentar la solicitud

Ve a una oficina de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) en los primeros 30 días hábiles después de tu llegada.

Si no pudiste ir en ese tiempo, habla con la autoridad y explica por qué no lo hiciste.

Puedes ir a una oficina de COMAR en estas ciudades:

  • Ciudad de México
  • Tapachula y Palenque (Chiapas)
  • Tenosique (Tabasco)
  • Oluta (Veracruz)
  • Cancún (Quintana Roo)
  • Guadalajara (Jalisco)
  • Tijuana (Baja California)
  • Saltillo (Coahuila)
  • Monterrey (Nuevo León)

Si estás en una estación migratoria pide que te contacten con la COMAR y allí realiza tu solicitud.

Si no hay oficina de COMAR donde estás, ve a una oficina de regulación migratoria del Instituto Nacional de Migración (INM).

Paso 2: Formulario

  • Llenarás un formulario.
    En él, explicarás por qué saliste de tu país y por qué no puedes volver.
    Si estás con tu familia, agrégala en tu solicitud.
    Si tu familia está en tu país, dilo también.
  • Te darán una CONSTANCIA.
    Es un papel que muestra que ya empezaste tu trámite.
    ¡Guarda bien tu CONSTANCIA original!
  • Como solicitante de la condición de refugiado, tienes derecho a obtener la Clave Única de Registro de Población (CURP) temporal.
    Este documento te ayuda a hacer trámites y usar servicios públicos.
  • Con tu CONSTANCIA, tienes derecho a tramitar en el INM tu Tarjeta de Visitante por Razones Humanitarias (TVRH).
    Esta tarjeta te permite trabajar mientras esperas la respuesta.
  • Tienes derecho a un abogado público durante todo el proceso.

⚠️ Tienes derecho a no ser devuelto a tu país mientras se revisa tu solicitud.

Paso 3: Entrevista

La COMAR te hará una entrevista.

  • Te preguntarán por qué saliste de tu país.
  • Explica por qué no puedes o no quieres regresar.
  • Da todos los detalles que puedas.

Si tienes documentos o información sobre tu caso, preséntalos.
Pero no necesitas pruebas de lo que pasó en tu país.

La entrevista será individual.
Puedes elegir si quieres que te entreviste un hombre o una mujer.

🗣️ Si no hablas español, tienes derecho a un intérprete o traductor.

Paso 4: Resolución de la solicitud

✅ Si tu solicitud es aceptada:

  • La COMAR te dirá que vayas al INM para tramitar tu residencia permanente en México como persona refugiada.
  • Tu familia también será reconocida como refugiada si está incluida en tu solicitud.

❌ Si tu solicitud es rechazada:

  • Puedes apelar (pedir que revisen tu caso otra vez).
  • Tienes 15 días hábiles para hacerlo (de lunes a viernes, sin contar días festivos).
  • La COMAR revisará tu caso por segunda vez.
  • Si no tienes abogado, puedes ir a una oficina del Instituto Federal de la Defensoría Pública.

🛑 Si la COMAR rechaza tu caso otra vez:

  • Tienes derecho a recibir asesoría legal para seguir con tu apelación ante un juez.

🔁 Si no quieres una segunda revisión:

  • Puedes regresar a tu país si así lo decides.

Tus obligaciones durante el procedimiento:

  • Ir a firmar (Registrar tu visita) los días que te indiquen en la oficina de COMAR o del INM, según donde empezaste tu trámite.
  • Quedarte en el estado donde hiciste tu solicitud.
    Si necesitas trasladarte a otro estado, debes solicitar autorización a COMAR.
    Si te trasladas sin permiso, tu caso se da por abandonado.
  • Ir a todas las entrevistas que COMAR te pida.

💡 Encuentra esta información en nuestra postal de procedimiento de la solicitud de la condición de refugiado.

Si necesitas más información, contacta al ACNUR desde todo México:

📞 Teléfonos gratis: 800 226 8769 o al 800 283 2718.

📱 WhatsApp: +52 55 7005 5950 y +52 55 2535 2950.

📧 Correo electrónico: [email protected]

Puedes también preguntar a El Jaguar en su página de Facebook.

<< Página de inicio