¿Llegaste a México con tu familia y tienen miedo de regresar a su país porque su vida, libertad o seguridad corren peligro?

Tú y tu familia podrían solicitar protección como personas refugiadas en México. Es importante que recuerden estos consejos antes de iniciar su procedimiento ante la COMAR:

  • Acude con toda tu familia a COMAR o a las Oficinas de Regularización Migratoria del INM para dar inicio a su solicitud de condición de refugiado.
  • La COMAR les solicitará llenar un formulario, en él explicarán por qué tuvieron que salir de su país y por qué tienen temor de regresar. Deberán incluir a todos los miembros de la familia que se encuentran viajando, (si algún familiar se encuentra en el país de origen deberán indicarlo).
  • La COMAR les brindará una Constancia, la cual explica que están en un procedimiento y nadie podrá enviarlos de regreso a su país. 
  • Es importante que toda la familia permanezca en el estado donde iniciaron su trámite, recuerden que, si se mueven a otro estado, su procedimiento será considerado como abandonado.
  • Les otorgarán un CURP a cada integrante de la familia. Es una clave de 18 números, con ella pueden acceder a trámites y servicios públicos en México. Puede ser temporal o permanente.
  • Soliciten la tarjeta de visitante por razones humanitarias, al ser personas solicitantes de la condición de refugiado tienen derecho a tener una TVRH, con ella pueden permanecer en México y tendrán autorización para trabajar. Recuerden que es gratis y tiene vigencia de un año.

La COMAR realizará entrevistas, estudiarán su caso, puede tardar hasta 45 días hábiles o un poco más por la contingencia sanitaria COVID –19, ¡recuerden ser pacientes! posterior a este plazo les informarán la decisión:

  1. Si la resolución es positiva tú y tu familia serán reconocidas como personas refugiadas en México.
  2. Si la resolución es negativa y no están de acuerdo con esta decisión puedes solicitar que revisen su caso nuevamente.

Recuerden que solo tienes 30 días hábiles a partir de tu llegada a México para presentar tu solicitud. El procedimiento para solicitar el reconocimiento de la condición de refugiado en México es gratuito y la información que brindes es confidencial.

Instrucciones para el registro digital del CAR-Tapachula

Esta página contiene instrucciones solamente para las personas que ya están en proceso de registro con ACNUR y que recibieron una primera llamada telefónica.  

Antes de continuar asegúrate de que ya tengas en tu celular, o dispositivo desde el que ingresarás, una fotografía de la Constancia de Solicitud de la COMAR y la fotografía del documento o los documentos de identidad que tengas contigo.  

A continuación, encontrarás las instrucciones para enviar tus documentos de manera digital al ACNUR en Tapachula y continuar tu proceso. 

1. Ingresa al siguiente link: 

https://help.unhcr.org/mexico/registro-tapachula/

2. Lee todas las instrucciones, al final encontrarás un recuadro donde debes colocar la contraseña que te dieron por correo electrónico.  Asegúrate de que la hayas escrito bien, y da click en el recuadro “Enviar” 

IMPORTANTE: Esta contraseña es única, intransferible y solo se puede utilizar una vez. Al ingresar, encontrarás los datos que ya compartiste por teléfono; en caso de que alguien más intente enviarlo y cargar documentos que no sean los tuyos, el registro y tu proceso se verán afectados. 

3. Verifica que los datos que aparecen en la pestaña de “Datos a Ingresar” son los tuyos y están correctos.  

  • Si están bien, continúa.  
  • Si ves algún error en tu nombre o apellido, por favor no subas tus documentos ni envíes el formulario, llámanos para informarnos del error al 800 226 8769 (teléfono gratuito). 

4. En la sección que dice “Documentación”, da clic en el recuadro, ahora busca el archivo de tu constancia y selecciónalo.  

5. En la siguiente parte debes agregar los documentos de identificación.  

  • Primero selecciona cuántos documentos enviarás.  
  • Luego selecciona qué tipo de documento es y,  
  • Después da clic sobre el recuadro que dice “POR FAVOR ADJUNTA EL DOCUMENTO 1 AQUÍ” para seleccionar y añadir.  
  • Haz lo mismo con cada documento que enviarás.  
  • Revisa si el número de documentos que subiste es el mismo que aparece en la pantalla, si es el mismo selecciona la casilla de “OK”.  

6. Para finalizar, escribe el nombre(s) y apellidos completos de la persona que llenó el formulario. 

7. Luego, da clic en el recuadro “Enviar”.  

Después de eso deberá salir una pantalla de confirmación que dice “OK. ¡Formulario correcto!”  

¡Listo! Ya está completa la segunda parte de tu registro.  

Dentro de los siguientes días una persona del ACNUR te contactará para finalizar tu registro e informarte de los servicios y programas disponibles de acuerdo a tus necesidades, cada caso es diferente.  

El registro con el ACNUR es voluntario y tiene como objetivo conocer tu situación para brindar orientación específica respecto a los servicios y programas disponibles para ti y tu familia.  

Los apoyos económicos son limitados y este registro no asegura recibir asistencia económica. 

Si te equivocaste o tienes dudas de cómo adjuntar y enviar tus documentos, contáctanos al 800 226 8769. 

¡Qué no te engañen! Los servicios de ACNUR son gratuitos, nadie puede pedirte nada a cambio por los servicios brindados por el ACNUR  o para acelerar tu registro.  

AVISO IMPORTANTE: CAR Tapachula

El ACNUR informa que a partir del lunes 29 de noviembre, las personas con citas de primera vez con el ACNUR de Tapachula, serán contactadas por teléfono para continuar con su registro.

La atención presencial en el Centro de Atención a Refugiados (CAR) es únicamente para:

  • Las personas con cita de verificación.
  • Las personas con instrucciones del ACNUR.

No es necesario acudir al CAR.

Mantente pendiente de nuestros canales para más información:

Convocatoria 2021: Promotores de información de ACNUR México

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) en México busca Promotores de Información para que compartan mensajes en creole a personas solicitantes o refugiadas que no hablan español.

Los promotores de información tienen el objetivo de apoyar la labor del ACNUR y sus socios, orientando y transmitiendo información a personas de nacionalidad haitiana acerca del procedimiento de condición de refugiado, trámites de regularización migratoria, así como el acceso a los diferentes servicios que hay en el país.

¿Qué actividades realiza un promotor de información?

Brindarán charlas informativas en idioma creole a población haitiana, acerca de los diferentes programas y servicios, siguiendo las directrices y principios por los que se rigen ACNUR y sus socios. Promoverán información actualizada y veraz.  

Acudirán a albergues, oficinas de COMAR, oficinas de ACNUR, eventos comunitarios organizados por ACNUR, así como espacios clave y seguros donde se encuentre mayor afluencia de personas haitianas, con el fin de brindar charlas informativas. 

Recibirá capacitaciones sobre los diversos temas, y asistirán a reuniones para mantenerse al día en los temas relevantes.

Estarán en constante comunicación con personal del ACNUR, con quien coordinarán actividades, responderán dudas y a quienes entregarán su reporte de actividades. En agradecimiento por su colaboración se cubrirán costos de transporte y comida.

En esta primera convocatoria 2021 se seleccionarán y capacitarán a 16 personas para convertirse en promotores de información de ACNUR en México.

Requisitos:

  • Ser una persona solicitante, refugiada o beneficiaria de protección complementaria ante la COMAR.
  • Hablar español y creole.
  • Haber llegado a México hace 3 meses o más.
  • Contar con disponibilidad de un mínimo de 7 horas a la semana. Se espera que las y los promotores de información colaboren entre 14 y 21 horas cada semana.
  • Tener más de 18 años de edad.
  • Encontrarse en algunas de las siguientes ciudades:
    • Tijuana, Baja California.
    • Mexicali, Baja California.
    • Monterrey, Nuevo León.
    • Ciudad Acuña, Coahuila.
    • Tapachula, Chiapas.
    • Acayucan y Oluta, Veracruz.

¡Participa!

Si estás interesada o interesado en ser un Promotor de información, llena y envía el formulario en el siguiente enlace de internet: https://forms.gle/2aYLQ4QVKggfDg3X6

Tienes hasta el 1 de diciembre para enviar tu solicitud.

Si eres seleccionada o seleccionado, nos pondremos en contacto contigo en los próximos días. 

Recuerda que tu participación será en la ciudad donde te encuentras, el ACNUR no realizará traslados a otras ciudades.

AVISO IMPORTANTE

El ACNUR informa que a partir del lunes 22 de noviembre, y hasta nuevo aviso, en el Centro de Atención a Refugiados (CAR) en Tapachula, se atenderá únicamente a las personas que tengan CITA para firma (verificación), en el día que le corresponda. Si no tienes cita para firma NO acudas al CAR, ya que no podremos atenderte.

Mantente pendiente de nuestros canales para más información:

MESAJ ENPÒTAN

ACNUR ap enfòme tout moun ke apati lendi 22 novanm nan Sant pou sèvi Refijye yo (CAR) nan Tapachula ap louvri pou resevwa moun ki gen randevou pou vin siyen yo (verifikasyon). Se moun sa yo sèlman nap resevwa jiska nouvèlòd. Si ou pa gen randevou pou siyen, ou pa bezwen vin nan Sant la paske nou pap ka ba w sèvis.

Toujou branche kanal nou yo pou ka gen plis enfòmasyon:

  • help.unhcr.org/mexico/
  • Facebok: ConfiaEnElJaguar
  • ACNUR no cobra por su ayuda

    La ayuda y servicios que ofrecemos en la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) son GRATIS, nadie puede pedirte algo a cambio por sus servicios o para acceder a sus programas.

    En ACNUR trabajamos para proteger a las personas que huyeron de sus países porque su vida, seguridad o libertad corren peligro. En ninguna situación solicitamos dinero o algo a cambio.

    Si te encuentras en procedimiento ante la COMAR o ya eres una persona reconocida como refugiada o beneficiaria de protección complementaria podemos:

    • Acompañarte durante tu procedimiento ante la COMAR y tus trámites con el INM.
    • Brindarte asistencia legal gratuita si tu caso lo requiere.
    • Apoyarte de forma temporal para cubrir necesidades básicas.
    • Orientarte para que puedas estudiar o revalidar tus estudios, acceder a servicios de salud, capacitación o contar con documentación para que puedas trabajar.
    • Informarte sobre trámites y servicios en el país.
    • Conectarte con organizaciones y autoridades para que tu vida, seguridad e integridad estén protegidas durante tu estancia en México.

    Además, en ACNUR contamos con programas de integración para que las personas refugiadas comiencen una nueva vida en México.

    Recuerda, todos los servicios son GRATIS.

    La atención que brindamos es individual, caso por caso. Todas las personas tienen diferentes necesidades, por ello los apoyos que brinda ACNUR a cada persona son diferentes.

    Aquí puedes encontrar las vías para contactarnos.

    AVISO IMPORTANTE

    El ACNUR informa que la atención en el Centro de Atención a Refugiados (CAR) en Tapachula está temporalmente suspendida. Esto se debe a la necesidad de ajustar el proceso de atención.

    En los siguientes días publicaremos mayor información. Estamos trabajando para reabrir lo más pronto posible.

    MESAJ ENPÒTAN

    ACNUR ap enfòme ke atansyon nan Sant Atansyon pou Refijye (CAR) nan Tapachula fe yon kanpe pou yon ti tan. Sa fèt konsa pa rapò ak nesesite ki genyen pou yo ajiste pwosedi atansyon yo.
    Nan jou kap vini yo nap pibliye plis enfomasyon sou sa.

    ¿Por qué conviene el empleo formal en México?

    Una de las preguntas más recurrentes en las personas que participan en el Programa de Integración de ACNUR es ¿por qué deben conseguir un empleo formal para integrarse satisfactoriamente en la sociedad mexicana?

    El empleo formal es igual a protección para ti y tu familia, ya que gozarán de los beneficios de la ley en materia laboral, como:

    Salario estable

    Contarás con la tranquilidad de un ingreso económico fijo con el que podrás sostener a tu familia mes con mes. La decisión sobre tu contratación depende del empleador, así como tus capacidades y conocimientos. La experiencia que tenemos dentro del Programa de Integración es que en el centro y norte del país existen mejores oportunidades en cuanto a sueldo promedio mensual.

    La seguridad y estabilidad económica que proviene de un salario formal, te permitirá tener un control más eficiente de tus gastos y junto a unos buenos hábitos financieros podrás atender tus prioridades y las de tu familia.

    Salud, IMSS

    Una de las prestaciones o beneficios que el empleo formal permite, es que tú y tu familia tendrán derecho a los servicios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), tales como atención médica, seguro de maternidad y ayuda en especie; protección contra accidentes y enfermedades por desempeñar tu trabajo, seguro de invalidez y muerte, pensión y guarderías, entre otros.

    Para hacer uso de estos beneficios, deberás acercarte a la clínica más cercana a realizar el proceso de inscripción de tu familia. Si necesitas más información, puedes consultar el siguiente enlace: http://www.imss.gob.mx/conoce-al-imss/seguros-prestaciones

    Vivienda, INFONAVIT

    El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) tiene como objetivo cumplir el derecho a la vivienda para que las personas cuenten con una mayor calidad de vida. Tu empleador hará una aportación bimestral a tu subcuenta de vivienda, que equivale al 5% de tu salario y que se convierte en un ahorro para ti.

    Al cumplir con la antigüedad requerida, estos ahorros pueden servirte para conseguir un crédito y comprar una vivienda nueva o usada, construir o reparar tu vivienda, liquidar un crédito hipotecario o mejorar tu pensión al momento de tu retiro.

    Para más información sobre el Infonavit, puedes ir al siguiente enlace: https://portalmx.infonavit.org.mx/

    Algunos empleos formales también incluyen vales de despensa, bonos de asistencia o comedor, deberás consultar con tu empleador todas las prestaciones que te otorga tu nuevo trabajo.

    El empleo formal es solo uno de los requisitos para lograr una integración satisfactoria en la sociedad mexicana, si quieres saber más sobre el Programa de Integración y los beneficios que tiene para ti y tu familia, puedes leerlo aquí.

    Si te interesa participar en el Programa de Integración Local o tienes cualquier duda al respecto, recuerda que puedes contactarnos de forma gratuita en todo México, llamando al 800 226 8769 o si lo prefieres vía WhatsApp al +52 55 7005 5950. También puedes preguntarle a El Jaguar en Facebook tienes disponible el correo electrónico para el Programa de Integración: [email protected] en donde con gusto te ayudaremos.

    Da el primer paso, recuerda que hogar, es donde tú estás.

    Conoce el Programa de Integración para personas refugiadas y sus familias

    El Programa Integración busca brindar una nueva oportunidad de vida en México a las personas refugiadas y beneficiarias de protección complementaria, con el fin de lograr su independencia y plena incorporación a la sociedad, construyendo una vida en México.

    Mediante este programa, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), la sociedad civil y autoridades mexicanas te apoyaremos en el traslado a otra ciudad, en donde podrás encontrar seguridad, empleo, tener un hogar y acceso a la salud y educación, para así establecerte y comenzar una nueva vida.

    ¿Cómo sé si puedo participar?

    Estos son los requisitos que tú y tu familia deberán cumplir para ser parte del programa:

    • Ser refugiados reconocidos o beneficiarios de protección complementaria por la COMAR.
    • Contar con residencia permanente y CURP.
    • Al menos un miembro de la familia debe ser mayor de 18 años, además de tener ganas y capacidad de trabajar.
    • Hablar español.

    ¿No reúnes todos los requisitos? en ocasiones el programa de integración también aplica para:

    • Personas con constancia de reconocimiento de COMAR pero que aún no tramitan su Residencia permanente.
    • Solicitantes del reconocimiento de la condición de refugiado con tarjeta de Visitante por razones humanitarias y CURP temporal.

    Los pasos para aplicar

    Si quieres aplicar para formar parte del Programa de Integración Local, deberás seguir estos pasos:

    1. Llama a la oficina de ACNUR para agendar una cita. También puedes preguntar al equipo de Programa Casa Refugiados (PCR) o del Comité Internacional de Rescate (IRC) con los que ya te encuentres en contacto.
    • Deberás acudir a entrevista con el ACNUR para valorar tu caso. Se valorarán sus opciones y se determinará si tú y tu familia pueden ser considerados para el programa de integración.

    En la entrevista será muy importante que compartas cualquier necesidad especial o situación que sea relevante a tu caso y el de tu familia, así podrán tener un mejor apoyo.

    • Después de la entrevista te avisarán si fueron seleccionados para participar en el programa y cuál es la ciudad que mejores oportunidades de integración puede ofrecer a tu familia.

    Beneficios del programa

    Participar en el PIL tiene grandes beneficios para ti y tu familia, todos enfocados a que tengan una integración más sencilla y satisfactoria en la sociedad mexicana, los más relevantes son:

    • Transporte terrestre organizado para ti y tu familia a la ciudad asignada.
    • Apoyo económico para cubrir los alimentos de tu viaje.
    • Alojamiento por un período máximo de 7 días, mientras encuentras donde vivir en paz.
    • Apoyo económico por única ocasión, para ayudar a cubrir necesidades básicas durante el primer mes en la nueva ciudad. La cantidad depende del número de integrantes de la familia.

    Además, se les brindará orientación para que puedan:

    • Buscar empleo formal
    • Buscar oportunidades de empleo para quienes desean trabajar y continuar sus estudios
    • Acceder a servicios de salud
    • Ingresar a escuelas públicas
    • Certificar estudios o conseguir nivelación académica de personas mayores de 15 años
    • Acceder a programas sociales, como banco de alimentos, actividades culturales, deportivas y becas.
    • Realizar trámites migratorios (si es necesario con asesoría legal gratuita)

    Es importante recalcar que, pese a que contarán con el apoyo de ACNUR y nuestros aliados, para conseguir una integración satisfactoria todos los participantes deberán cumplir con sus responsabilidades, como colaborar en la búsqueda de empleo y vivienda en su nueva ciudad, aprovechar las oportunidades y servicios que se les faciliten gracias al PIL y no descuidar tus documentos ni hacer un mal uso del apoyo económico que reciban.

    Todos los trabajos que se consiguen mediante la participación en el Programa de Integración son empleos formales.

    Si te interesa participar en el Programa de Integración Local o tienes cualquier duda al respecto, recuerda que puedes contactarnos de forma gratuita en todo México, llamando al 800 226 8769 o si lo prefieres vía WhatsApp al +52 55 7005 5950. También puedes preguntarle a El Jaguar en Facebook tienes disponible el correo electrónico para el Programa de Integración: [email protected] en donde con gusto te ayudaremos. Da el primer paso, recuerda que hogar, es donde tú estás.