Acceso a la Educación

Las personas solicitantes de asilo y refugiadas tienen derecho a la Educación en Paraguay conforme a lo que establece la Ley Nº 1.938/2002 – Ley General Sobre los Refugiados .

El sistema educativo paraguayo se desagrega en los diferentes niveles:

  • Educación Inicial: 0 a 5 años (guarderías hasta preescolar)
  • Educación Escolar Básica: 6 a 14 años (9 grados segmentados en 3 ciclos)
  • Educación Media: 15 a 17 años (3 años de educación media con 2 modalidades: Bachillerato Científico y Bachillerato Técnico).

El período escolar en Paraguay se extiende desde febrero a noviembre.

A tener en cuenta: En Paraguay la Supervisión Educativa tiene como función fortalecer la gestión escolar. Por inconvenienes en las inscripciones escolares es posible solicitar la intervención de la supervisión que corresponda al departamento al que pertenezca la escuela. Puedes consultar las referencias aquí.

A continuación se detalla información específica vinculada a la educación obligatoria de niños, niñas y adolescentes, información para la formación técnica de personas adultas y el reconocimiento de los estudios realizados en el extranjero:


Educación para niños, niñas y adolescentes

De acuerdo con la ley N° 4.088, la Educación Inicial y de la Educación Media es obligatoria y gratuita en las escuelas públicas de gestión oficial.

Las personas solicitantes de asilo y refugiadas pueden acudir a cualquier institución pública para matricular a sus hijos.

Ministerio de Educación y Ciencias:

Dirección: 15 de Agosto entre Gral. Diaz y E.V. Haedo
Edificio Ramón Indalecio Cardozo
Teléfono: (595 21) 452-440 / 444-493
Línea Gratuita: 0800 – 11 4975
Asunción – Paraguay


Educación Técnica para personas adultas

El Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), organismo dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, ofrece capacitaciones para la formación técnica.
El SNPP tiene distribuidas sus unidades operativas a lo largo del país, facilitando los cursos tanto de manera presencial como virtual. Al finalizar las capacitaciones es posible acceder al certificado, inclusive con documentación del país de origen.

Para obtener más información de los cursos disponibles puedes ingresar aquí

Para conocer los cursos disponibles por departamento consultar aquí


Reconocimiento de títulos otorgados en el extranjero

Para tramitar el reconocimiento de títulos expedidos por instituciones de educación superior en el extranjero, debes ingresar a la página del Consejo Nacional de Educación Superior, CONES, CONES – Reconocimientos de títulos extranjeros. Allí puedes encontrar la información detallada y los pasos para avanzar con el trámite.
Debes tener en cuenta los siguientes requisitos:

1- Constancia de solicitud de asilo emitida por la Conare o documentación definitiva.
2- Título o diploma original o su equivalente en el país de origen. El mismo debe estar apostillado por la Haya o legalizado por el Consulado Paraguayo en el país de origen y el Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay.
3- En caso de no contar con el título o diploma original, se podrá presentar el certificado de estudio original firmado por la autoridad competente de la Institución de Educación Superior de origen.
4- Si los documentos están en otro idioma que no sea el castellano, portugués o guaraní, se debe contar con la traducción por traductor público matriculado.
5- Documento de identidad civil vigente o pasaporte.