Acceso a la salud

En Paraguay, el acceso a los servicios básicos públicos de la salud se encuentra garantizado para las personas refugiadas y solicitantes de asilo. Así lo establece el Art. 23 de la Ley General sobre Refugiados (N° 1938). 

Para obtener más información de contacto sobre los servicios de salud de Paraguay, haz click aquíTen en cuenta que las Unidades de Salud Familiar son locales instalados en la comunidad que ofrecen atención médica y medicamentos, en forma gratuita.

Para acceder a atención en hospitales y centros especializados puedes consultar aquí.

Información para el acceso al Instituto de Prevención Social (IPS)

El Instituto de Previsión Social (IPS) es la institución que administra el seguro social para la protección de la salud de trabajadores/as del sector privado en Paraguay. Todos los trabajadores/as tienen derecho al salario mínimo legal y a su inscripción en el IPS. Para acceder a su cobertura y la de su grupo familiar, el aporte mensual del trabajador es del 9% de su salario y, el del empleador, el 16%.

La inscripción a IPS para solicitantes de asilo está facultada en las resoluciones 081-027/8 y 024-008/11.

Para más información sobre el IPS puedes ingresar en: IPS Paraguay.