¿Qué es la apatridia?

Aunque puede parecer un concepto lejano o excepcional, la apatridia es una realidad que afecta a millones de personas en todo el mundo. Comprender qué es, cómo ocurre y cuáles son sus implicaciones legales y sociales es fundamental.


¿Quién es una persona apátrida?

Una persona apátrida es aquella que no tiene una nacionalidad reconocida por ningún país, es decir, ningún Estado le reconoce como su ciudadano según sus leyes. Esto puede ocurrir por diversas razones, como conflictos entre leyes de nacionalidad, discriminación, desaparición de Estados o falta de registro de nacimiento. Las personas apátridas suelen enfrentar grandes obstáculos para acceder a derechos fundamentales como educación, salud, empleo o documentos de identidad, lo que las deja en una situación de alta vulnerabilidad.


¿Cómo solicitar la condición de apátrida?

Panamá es signataria de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Estatuto de la Apatridia de 1954 y recientemente aprobó el Decreto Ejecutivo No. 10 de 5 de enero de 2019 mediante el cual reglamenta el procedimiento para el reconocimiento de la condición de apatridia.

El procedimiento de reconocimiento de la condición de apatridia es totalmente GRATUITO y CONFIDENCIAL.

  1. ¿Quién puede solicitarla?
    Cualquier persona que no sea reconocida como nacional por ningún país.
  2. ¿Dónde se presenta la solicitud?
    Ante la Dirección de Asuntos Jurídicos Internacionales y Tratados del Ministerio de Relaciones Exteriores, quienes son la autoridad competente para recibir, tramitar y declarar, mediante resolución motivada, el reconocimiento de la condición de apatridia ,apatridia, así como la coordinación de las acciones necesarias con las otras instituciones y actores.
  3. ¿Qué incluye el proceso?
    Presentación de una solicitud formal.
    Evaluación de la documentación y entrevista.
    Emisión de una resolución motivada que reconoce o no la condición de apátrida.
  4. Contacto para más información
    Teléfonos: (507) 511-4228 / 4129 / 4235
    Correo: [email protected]
    Sitio web: mire.gob.pa/apatrida

¿Cuáles son los derechos de las personas apátridas?

  1. No sanción por ingreso al país de manera irregular
  2. No ser rechazado/a en la frontera o puesto de entrada al país.
  3. A no ser expulsado /a o devuelto/a a un territorio donde su vida o integridad física peligre.
  4. Acceso a la educación, atención de salud, vivienda y trabajo.
  5. A permanecer de manera regular en el país bajo la condición de solicitante de la condición de apatridia o como apátrida reconocido.

Si necesita más información puede ponerse en contacto con la oficina de ACNUR Panamá