Derechos y Obligaciones de las personas solicitantes de asilo

Como persona solicitante del reconocimiento de la condición de refugiado ante la COMAR tienes derechos y obligaciones.


No devolución

Ninguna persona refugiada o solicitante de la condición de refugiado podrá ser devuelta a su país mientras su solicitud es analizada.


Confidencialidad

Lo que des a conocer en tu solicitud, no será compartido con nadie sin tu permiso, ni siquiera con las autoridades de tu país.


No discriminación

Nadie podrá discriminarte por motivos de raza, sexo, religión o nacionalidad.


Derecho a la información

Como una persona solicitante tienes derecho a recibir información sobre tu procedimiento, y a tener acceso a tu expediente.


Entrevista personal

Tienes derecho a ser entrevistado por un funcionario de la COMAR, de manera individual y en condiciones adecuadas.


Intérprete

Si no hablas español, tienes derecho a contar con un intérprete de tu idioma.


Gratuidad del procedimiento

El procedimiento para solicitar el reconocimiento de la condición de refugiado es gratis. Ninguna autoridad debe exigirte pago alguno.


Revisión

Si recibes una respuesta negativa tienes derecho a pedir que revisen nuevamente tu caso (Recurso de revisión), tienes 15 días hábiles después de recibir la respuesta para hacerlo.


Representante legal

Las personas extranjeras tienen derecho a solicitar, en persona o a través de su representante legal, el reconocimiento de la condición de refugiado. Si inicias el procedimiento a través de un representante legal, en los siguientes tres días hábiles debes confirmar tu solicitud.


Solicitud individual o conjunta

Si vienes en compañía de tus familiares puedes iniciar tu procedimiento en grupo o por separado. En caso de hacerlo como grupo todas y todos recibirán la misma respuesta.


Desistimientos

En cualquier momento tienes el derecho de decir que no deseas continuar con el trámite. Deberás hacerlo por escrito.


Contacto con el ACNUR

Todo solicitante podrá contactar a la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) para recibir información y orientación.

📞 Teléfonos gratuitos: 800 226 8769 o al 800 283 2718
📱 WhatsApp: +52 55 7005 5950 y +52 55 2535 2950
📧 Correo electrónico: [email protected]

⌚ Horario de atención:
Lunes a jueves de 9:00 a.m. a 4:30 p.m.
Viernes de 9:00 a.m. a 2:00 p.m.


Proporcionar información verídica

Es importante que en tu solicitud hables con la verdad, y con el mayor detalle posible. Recuerda que COMAR no te conoce.


Registrar tu visita

Si eres el titular del caso debes presentarte a firmar en las oficinas de COMAR o del INM (donde hayas iniciado tu trámite) los días que te indiquen mientras estés en el procedimiento. En caso de faltar a firmar la solicitud será dada por abandonada.


Permanecer en la Entidad federativa

Debes permanecer en el estado donde presentaste tu solicitud. Si deseas trasladarte a un estado distinto debes solicitar autorización a la COMAR. Toma en cuenta que, si te trasladas sin autorización de COMAR, tu caso se da por abandonado.