ACNUR suspende temporalmente el Programa de Integración Laboral

Debido a la emergencia sanitaria provocada por la pandemia por COVID-19, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) suspende temporalmente el Programa de Integración Laboral, el cual brinda oportunidades para que las personas refugiadas y beneficiarias de protección complementaria se incorporen a la sociedad mexicana.

Como parte del programa las personas seleccionadas son trasladas a ciudades en el centro y norte del país, en donde reciben orientación para encontrar empleo formal, acceder a servicios de salud y educación, encontrar una vivienda y mucho más.

¿Por qué se tomó esta medida?

-Para evitar contagios por coronavirus

-Porque los espacios de alojamiento están cerrados

-Porque no hay oportunidades de trabajo. Las empresas no están contratando.

-Porque algunas ciudades no están permitiendo el ingreso de personas que vienen de otros estados.

Estamos trabajando para reiniciar el Programa de Integración cuando la crisis sanitaria y económica ocasionada por COVID te permita reconstruir tu vida en otras ciudades de México.  El ACNUR cuida de ti.

Mantente atento a la información de ACNUR en tu localidad.

Extiende COMAR suspensión de obligación de firma y plazos

La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) informó este miércoles 27 de mayo que se extiende la suspensión, a nivel nacional, de plazos y términos para resolver sus procedimientos a partir del 1 de junio del 2020 y hasta que la autoridad sanitaria determine que no existe riesgo epidemiológico relacionado con la reapertura de actividades.

A través de un comunicado publicado en la página web la COMAR destaca lo siguiente de la suspensión de plazos:

  • No deberán contarse como hábiles los días que comprenderá dicha suspensión para el cómputo de plazos y términos para resolver procedimientos.
  • La COMAR continuará la recepción de solicitudes de la condición de refugiado y contabilizará el plazo para ser resueltas a partir del primer día hábil siguiente al de la conclusión de dicha suspensión.
  • Se mantiene suspendida la obligación de firma.

Si eres una persona solicitante o refugiada y te encuentras en trámite o interesado en realizar un trámite ante la COMAR, debes de mantenerte informado en la página web de la COMAR: https://www.gob.mx/comar.

También podrás informaste a través de esta página del ACNUR.

Recuerda que además puedes seguir a El Jaguar en Facebook, que publica información referente a la COMAR.

Funte: https://www.gob.mx/comar/articulos/comunicado-no-61-2020?idiom=es

ACNUR quiere estar más cerca de ti



En estos momentos difíciles ocasionados por la pandemia de coronavirus, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) quiere mantenerse cerca de las personas solicitantes y refugiadas.

El objetivo es atenderte mejor, por ello, si has solicitado la condición de refugiado en los últimos meses, nos interesa estar en contacto contigo.  Si ya te registraste en ACNUR, nos comunicaremos a los datos de contacto que nos dejaste.

Si eres una persona refugiada o solicitante, y cambiaste de domicilio o de teléfono, por favor búscanos para actualizarlos:

Número gratuito: 800 226 8769,

Messenger de Facebook: @ConfiaEnElJaguar

WhatsApp: 56 2046 2974

Correo: [email protected]

Toda tu información es confidencial y no la compartiremos con nadie más.

ACNUR y sus socios de PCR, RET y J’tatic llamarán de los siguientes números:

55 4500 5516
55 79108 040
55 4832 3931
55 7904 4794
55 4791 6752
55 2948 6598
55 4791 6752
924 109 0112
55 4791 6759
55 2494 3293
55 4791 6758
55 8049 4449
55 3245 6486
56 2046 2974
55 8054 9340
91 6102 5638

¡Estemos en contacto!

Niñas y niños requieren ayuda para manejar el estrés durante la pandemia



Ante la pandemia por coronavirus, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda a los padres mostrarse comprensivos ante las reacciones de su hijo, escuchar sus preocupaciones y ofrecer más amor y atención.

El organismo internacional alerta que niñas y niños pueden responder al estrés de diversas formas: mostrándose más dependientes, preocupados, enfadados o agitados, encerrándose en sí mismos o mojando la cama.

Por ello, recomienda escuchar a hijas e hijos, hablarles con amabilidad y tranquilizarles porque en momentos difíciles necesitan el amor y la atención de los adultos y que se les dedique más tiempo y atención.

La OMS recomienda que en la medida de lo posible, se trate de mantener a los niños cerca de sus padres y familia y evitar separarlos de las personas que se encargan de su cuidado. En caso de separación (por ejemplo, por hospitalización), asegurarse de mantener el contacto frecuente (por ejemplo, a través del teléfono) y de ofrecer consuelo.

Una opción de lograr que los niños entiendan este difícil momento es a través del cuento “Mi héroe eres tú”, que trata de cómo las niñas y los niños pueden luchar contra el coronavirus o COVID-19, y cómo pueden protegerse a ellos mismo, a sus familias y a sus amigas y amigos.

Descarga el libro



Evita el contacto físico al saludar

15 de mayo de 2020

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de los factores más importantes para evitar la propagación de la enfermedad por coronavirus es el distanciamiento social, por lo que es importante que evites el contacto físico al saludar.

Evita dar la mano a las personas. Los virus respiratorios pueden transmitirse al darse la mano y ‎tocarse los ojos, la nariz y la boca. Es mejor saludar con un gesto de la ‎mano, una inclinación de la cabeza o una reverencia.‎

El uso de guantes de goma no es recomendable. Lavarse las manos con frecuencia proporciona más protección ‎frente al contagio de COVID-19, más que usar guantes de goma. El hecho ‎de llevar guantes puestos no impide el contagio, ya que si uno se toca la cara ‎mientras los lleva, la contaminación pasa del guante a la cara y puede ‎causar la infección.‎

Fuente: OMS



Cómo lavar la ropa en el hogar

En caso de que la persona no presente síntomas de estar contagiado de la enfermedad, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja mantener el lavado de ropa como siempre, teniendo las siguientes precauciones:

  • Lava las sábanas, toallas y ropa con regularidad, usando detergente o jabón.
  • No hay necesidad de usar una lavadora  o secadora de ropa, ni agua muy caliente.
  • Una vez secas, asegúrate que tus manos estén limpias antes de tocarlas y guardarlas.
  • Si alguien con sospecha o confirmación de COVID-19 vive en tu casa, lava su ropa por separado y evita que toquen tu piel o ropa.

Fuente: OMS

Cómo lavarse bien las manos

Una de las principales acciones para evitar contagiarse de coronavirus es lavarse correctamente las manos. Aquí te decimos cómo debes de hacerlo para eliminar el virus de tus manos:

1 Usa jabón, de preferencia líquido, si no tienes utiliza jabón de pasta en trozos pequeños.

2 Talla enérgicamente las palmas, el dorso y entre los dedos.

3. Lávalas por lo menos 20 segundos sin olvidar la muñeca.

4. Enjuaga completamente.

5. Cierra la llave del agua y abre la puerta del baño con el mismo papel con el que te secaste, después tíralo en el bote de la basura.

Fuente: Secretaría de Salud del Gobierno de México



¿Niños, niñas o los adolescentes pueden contraer COVID‑19?

De acuerdo a información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las niñas, niños y adolescentes tienen las mismas probabilidades de infectarse que cualquier otro grupo de edad y pueden propagar la enfermedad.

Las pruebas hasta la fecha sugieren que los menores de edad y los adultos jóvenes tienen menos probabilidades de desarrollar una enfermedad grave, pero no se descarta que pueden dar casos graves en estos grupos de edad.

Los niños y los adultos deben seguir las mismas pautas de cuarentena y aislamiento si existe el riesgo de que hayan estado expuestos o si presentan síntomas. Es particularmente importante que los niños eviten el contacto con personas mayores y con otras personas que corran el riesgo de contraer una enfermedad más grave.

Fuente OMS

Las personas sin síntomas pueden contagiar a otras

De acuerdo a información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las personas contagiadas de COVID-19 que no presentan síntomas pueden transmitir el virus, pero aclara que aún no se sabe con qué frecuencia esto ocurre.

La organización internacional explica que muchas personas con COVID‑19 presentan solo síntomas leves. Esto es particularmente cierto en las primeras etapas de la enfermedad. Es posible contagiarse de alguien que solamente tenga una tos leve y no se sienta enfermo. 

La principal forma de propagación de la COVID‑19 es a través de las gotículas respiratorias expelidas por alguien que tose o que tiene otros síntomas como fiebre o cansancio.

La OMS está estudiando las investigaciones en curso sobre esta cuestión y seguirá informando sobre las conclusiones que se vayan obteniendo.

Fuente: OMS