Si estas pensado continuar tu camino… ¡Infórmate y piénsalo dos veces!

  • Aún existe un alto riesgo de contagio por coronavirus en todo el país y los servicios de salud, son limitados.
  • La capacidad de los albergues para recibirte y asistirte es muy limitada. Muchos están cerrados.
  • Si eres una persona solicitante de la condición de refugiado y sales del estado tu trámite será dado por abandonado, lo que te expone a ser detenido y retornado a tu país de origen.
  • Las oportunidades laborales son muy limitadas en virtud de la emergencia sanitaria por el Coronavirus.
  • ACNUR podrá ayudarte si te encuentras en procedimiento ante la COMAR, eres una persona que ha sido reconocida como refugiada o beneficiaria de protección complementaria.

Tú decides lo que es mejor para ti y para tu familia, pero antes de viajar infórmate. No creas en rumores, consulta fuentes oficiales o pide ayuda al personal de albergues o de las organizaciones.

¡También puedes contactarnos!

Número gratuito en todo México: 800 226 8769

WhatsApp: 56 2046 2974

ACNUR piensa en ti. Cuídate y cuidémonos.

Informarse es una forma de cuidarse

Si eres una persona migrante que está esperando en México su la respuesta a su solicitu de asilo en Estados Unidos, es decir, si estás dentro del Programa MPP es muy importante que te mantengas informado.

Devido al Coronavirus, las políticas de control migratorio y los servicios disponibles están cambiando constantemente.

En el siguiente video personal del Comité Internacional de Cruz Roja brinda importantes consejos para tu espera en México

¿Cuál es el proceso que enfrentan niñas y niños no acompañados en Estados Unidos?

Las y los niñas, niños, y adolescentes son considerados no acompañados cuando: son menores de 18 años, no tienen estatus migratorio en Estados Unidos y entran sin su madre o padre biológico, aunque estén viajando con otros miembros de la familia. 

Tienen el derecho de pedir protección en los EE. UU. y pueden acercarse a un oficial de Aduanas y Protección Fronteriza o CBP en cualquier lugar. 

Las abogadas de Kind te cuentan en el siguiente video que sucede con niñas, niños y adolescentes que ingresan solos a los Estados Unidos, y son considerados como no acompañados.

¿Cómo me preparo para mi entrevista con COMAR?

En estos momentos en que diversos trámites de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) están suspendidos debido a la emergencia sanitaria por COVID-19, es un buen momento para prepararte y fortalecer tu caso para cuando COMAR te llame a entrevista de elegibilidad.

Nuestros socios de Sin Fronteras explican los tipos de entrevistas que realiza la COMAR durante el procedimiento para recibir la condición de refugiado en México.

Más información en https://contigosinfronteras.org/

Checa el video:

¿Qué es MPP?

A partir del 19 de febrero podrás encontrar en la página Conecta información sobre el ingreso a Estados Unidos de los casos activos de MPP.

El Migrant Protection Protocols en español Protocolo de protección a migrantes mejor conocido como “MPP” o “Remain in Mexico”, permanecer en México para su traducción en español. Es una política migratoria del Gobierno de los Estados Unidos vigente desde enero de 2019.

En este Programa las personas que ingresan a Estados Unidos, sin importar cómo entraron al país, y  aquellas que manifiestan interés en pedir asilo, son regresadas a México a esperar todo lo que dura su proceso en la corte de inmigración estadounidense.

Jewish Family Services te explica, en el siguiente video, qué es el Protocolo de Protección a Migrantes.

Recuerda siempre buscar fuentes de información confiables.

El coronavirus no te impide solicitar asilo en México

Información sobre dónde y cuándo puedes presentar tu solicitud para ser reconocido como una persona refugiada.

Durante esta emergencia sanitaria, la Comisión Mexicana de Ayuda a los Refugiados (COMAR), mantiene abierta la recepción de solicitudes para la condición de persona refugiada.

Tus derechos no están en cuarentena.

Nuestros socios de Asylum Acces presentan en la siguiente video información sobre dónde y cuándo puedes presentar tu solicitud para ser reconocido como una persona refugiada.

ACNUR responderá tus preguntas en El Jaguar

Sabemos que la emergencia sanitaria por COVID-19 ha cambiado muchas cosas y tienes muchas dudas, por eso, el próximo martes 30 de junio a las 6 de la tarde, hora de la Ciudad de México, a través de la página en Facebook de Confía en el Jaguar, el ACNUR responderá todas las preguntas que tengas sobre el Programa de Integración.

Debido a la emergencia sanitaria provocada por la pandemia por COVID-19, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), suspendió temporalmente el Programa de Integración, el cual brinda oportunidades para que las personas refugiadas y beneficiarias de protección complementaria se incorporen a la sociedad mexicana.

Envía tus preguntas previamente a través de Facebook o al correo: [email protected]

Recuerda que en México la emergencia sanitaria por COVID-19 continúa. Muchos estados mantienen el semáforo epidemiológico en rojo o naranja, esto significa que estamos en riesgo máximo de contagio.

Por ello es importante que te quedes en un lugar seguro, no te arriesgues. Cuídate y cuida a los tuyos.

Te esperamos este martes por Facebook. ¡Participa!

Prepárate para continuar tus trámites en la COMAR

Aprovecha este tiempo para preparar tu caso ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR). En este momento hay varios trámites de la COMAR que se mantienen detenidos por la emergencia sanitaria por COVID-19, tales como las firmas semanales y solicitudes de traslado, entre otros; pero puedes irte preparando para cuando se levante la suspensión.

Busca asesorarte con alguna de las muchas instituciones que dan orientación gratuita, ya sea para alistar tus entrevistas o presentar una revisión en caso de que sea negativa la respuesta de COMAR.

Ponte en contacto con ACNUR al teléfono gratuito 800 226 87 69, también en el WhatsApp: 56 2046 2974 o al correo electrónico: [email protected]. El Jaguar también está para brindarte información y resolver tus dudas a través de su página en Facebook. 

Te dejamos este video con Dania Ortega, Directora de Protección y Retorno de la COMAR para que conozcas cuáles son los trámites que continúa recibiendo la institución mexicana y cuáles están suspendidos.