Cómo Evitar la Extorsión y el Fraude

Si eres una persona solicitante o refugiada en México es importante que tomes precauciones para evitar caer en manos de extorsionadores, ya sean traficantes de personas (polleros), abogados fraudulentos o falsos gestores de trámites migratorios. Aquí te damos algunas recomendaciones para que puedas protegerte.

  1. Desconfía de ofertas para viajar por México con o sin documentos: Los polleros suelen prometer traslados seguros y rápidos por el país o cruces fronterizos a cambio de grandes sumas de dinero. Sin embargo, estos viajes suelen ser peligrosos y sin garantías. Frecuentemente ofrecen viajar con documentos, pero tristemente muchos de estos son falsos.
  2. Consulta fuentes oficiales: Para cualquier trámite migratorio, acude a las oficinas del Instituto Nacional de Migración (INM) o consulta su sitio web oficial. Recuerda que todos los procedimientos para solicitar la condición de refugiado en México ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) son gratuitos. Evita intermediarios que te prometan facilitar el proceso a cambio de dinero, ya que a menudo se trata de estafas. Si sospechas que eres víctima de una estafa o conoces a alguien en esa situación, denúncialo. Para guiarte en tu denuncia, llama en todo el país al 800 112 8700 o en la Ciudad de México al 55 2000 2000. Ambos números pertenecen a la Secretaría de la Función Pública (SFP) / Sistema Integral de Denuncias Ciudadanas.
  3. No entregues documentos originales: Nunca entregues tus documentos originales a desconocidos o intermediarios. Solo proporciona copias y siempre guarda los originales en un lugar seguro.
  4. Infórmate y busca apoyo: Existen muchas organizaciones no gubernamentales y asociaciones dedicadas a apoyar a migrantes y refugiados que pueden ofrecerte asesoría gratuita y confiable. La Agencia de la ONU para los Refugiados, ACNUR, puede orientarte sin costo sobre dónde encontrar ayuda. Comunícate a través de estas vías:
    • 📞 800 283 2718
    • 📞 800 226 8769
    • 📲 +52 55 7005 5950 (WhatsApp)
    • 📲 +52 55 2535 2950 (WhatsApp)

El horario de atención de ACNUR es de lunes a jueves de 9:00 a 16:30 horas y viernes de 9:00 a 14:00 horas (horario de la Ciudad de México). Protegerte de la extorsión y el fraude es esencial para asegurar una estancia segura y digna en México. Mantente informado, actúa con precaución y siempre recurre a fuentes confiables.

Conoce el Centro Multiservicios Baja California – Frontera Solidaria

¿Qué es?

El Centro Multiservicios es un espacio de atención integral que promueve la protección, integración y coexistencia de personas refugiadas, en movilidad y de la comunidad local.

¿En dónde se encuentra?

Está en Av. Venustiano Carranza #6250, Col. Castillo, Tijuana, B.C. dentro de las instalaciones de Proyecto Salesiano.

¿Cuál su horario de atención?

De lunes a viernes de 9:00 am a 1:00 pm.

Encuentra aquí el calendario de atención en el Centro Multiservicios

¿Qué puedes encontrar?

En el CMS hay 23 instituciones (del gobierno, organizaciones internacionales y de la sociedad civil) colaborando para que Baja California sea un lugar para retomar tu vida.

Además, al estar certificado como Punto Naranja, es un espacio seguro para las mujeres, procurando su derecho a una vida libre de violencia.

Servicios

  • Información segura 
  • Gestión de documentación (actas de nacimiento, NSS, TVRH, CURP) 
  • Asistencia legal 
  • Empleo 
  • Educación (Acompañamiento para inserción escolar y asesoría para revalidación de estudios) 
  • Atención médica y dental 
  • Atención psicológica 
  • Vinculación a una red de 42 albergues 
  • Protección a niñas, niños y adolescentes 
  • Protección a sobrevivientes de violencia 
  • Actividades y talleres culturales 

¿Sabías que una vez al mes tenemos jornadas de inclusión y coexistencia?

El último viernes de cada mes, se realizan actividades artísticas, culturales, de salud y de empleabilidad en las instalaciones del CMS y están dirigidas a personas refugiadas, solicitantes, en movilidad y a la comunidad local.

Todas las actividades son sin costo y todas las personas pueden asistir.

Conoce a las Instituciones y organizaciones que forman parte del CMS.

  1. Subsecretaría de Atención a Grupos Prioritarios (SAGP). 
  2. Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR). 
  3. Instituto Federal de la Defensoría Pública (IFDP). 
  4. Servicio Nacional del Empleo (SNE). 
  5. Registro Civil. 
  6. Secretaría de Educación/ Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM). 
  7. Jurisdicción Sanitaria. 
  8. Instituto de Cultura de Baja California (ICBC). 
  9. Dirección Municipal de Atención al Migrante (DMAM). 
  10. Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC). 
  11. La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). 
  12. Proyecto Salesiano. 
  13. Centro de Recursos para Trabajadores Migrantes (CRTM). 
  14. Centro 32. 
  15. HIAS. 
  16. Asylum Access (AAMX). 
  17. Universidad Iberoamericana (Ibero). 
  18. Save the Children (STC). 
  19. Instituto de la Mujer Baja California (INMUJER BC) 
  20. Instituto Municipal de la Mujer (IMMUJER TIJUANA) 
  21. Colegio de la Frontera Norte (COLEF) 
  22. US Committee for Refugees (USCRI) 
  23. Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) 

ACNUR te ofrece ayuda y mucho más

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) en México ofrece diversos servicios para apoyar a las personas que huyen de sus países debido a que su vida, libertad o seguridad corren peligro. A continuación, se detallan los servicios disponibles y los datos de contacto para quienes necesiten asistencia.

Servicios de ACNUR

  1. Información y Asesoría:

ACNUR proporciona información sobre trámites y servicios en México. Esto incluye orientación sobre el procedimiento ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) y trámites con el Instituto Nacional de Migración (INM).

  1. Acompañamiento:

ACNUR ofrece acompañamiento durante el procedimiento ante la COMAR y en los trámites con el INM.

  1. Representación Legal:

En casos necesarios, ACNUR puede conectarte con instituciones que proporcionan representación legal gratuita.

  1. Acceso a Servicios Básicos:

ACNUR orienta sobre cómo acceder a servicios de salud, educación, capacitación técnica y documentación necesaria para trabajar. También ofrece orientación para la revalidación de estudios.

  1. Protección:

ACNUR trabaja con organizaciones y autoridades para asegurar la protección de la vida e integridad de las personas durante su estancia en México.

Datos de Contacto

Teléfonos Gratuitos en Todo México:

    800 226 8769

    800 283 2718

WhatsApp:

+52 55 7005 5950

+52 55 2535 2950

Importante

La atención de ACNUR es completamente gratuita. Las personas que trabajan en ACNUR o en organizaciones de la sociedad civil no deben pedir nada a cambio por la atención, orientación o ayuda brindada.

¿Qué son las firmas de COMAR? ¿Tengo que ir a firmar?


La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) ha anunciado que, a partir del 1 de marzo, se reanudará el requisito de firma para las personas solicitantes de la condición de refugiado. Este requisito, suspendido temporalmente durante la pandemia de COVID-19, es un componente crucial del proceso de solicitud de la condición de refugiado.

¿Quiénes deben firmar?

  • Solicitantes de la condición de refugiado: Todas las personas que hayan iniciado el proceso de solicitud deben presentarse en la oficina de COMAR o del Instituto Nacional de Migración (INM) correspondiente, ubicada en la entidad federativa donde se inició el procedimiento.
  • Personas ya reconocidas como refugiadas: No necesitan realizar este trámite, ya que su proceso ha concluido.

Documentación requerida: Los solicitantes deben presentar su constancia de trámite original y un escrito de obligación de firma, que pueden descargar desde el sitio web de la COMAR.

Frecuencia de la firma: La firma debe registrarse cada 10 días hábiles. Es vital seguir las actualizaciones en las redes sociales de la COMAR para obtener detalles específicos sobre las fechas asignadas según la primera letra del apellido del solicitante.

Servicios ofrecidos por la COMAR: Todos los servicios son gratuitos, presenciales y confidenciales. Para consultas o dudas, los solicitantes pueden contactar al ACNUR al número gratuito 800 226 8769 o enviar un mensaje de WhatsApp al 55 7005 5950, con horarios de atención de lunes a jueves de 9:00 a 16:30 y viernes de 9:00 a 14:00 (hora de Ciudad de México).

Información adicional y recursos: Para más detalles sobre el requisito de firma y otros procedimientos, los interesados pueden visitar la página de Facebook Confía en El Jaguar, donde se replicará la información emitida por COMAR.

A continuación, los calendarios publicados para el mes de mayo 2024 para Tapachula y el resto del país.

¿Perdiste tu constancia de trámite o te fue robada? Te decimos cómo solicitar su reposición aquí.

Como persona solicitante de la condición de refugiado tienes el derecho de solicitar la reposición de la constancia de trámite ante la COMAR. Para solicitarla, estos son los pasos a seguir:

  1. Si extraviaste o robaron tu constancia, es necesario que acudas al Ministerio Público y denuncies el hecho.
  2. Cuando tengas contigo la denuncia, realiza un escrito libre solicitando la reposición de la constancia de trámite. Escribe con la letra más legible posible.
  3. Acude a Oficialía de partes de la COMAR con los siguientes documentos:
    a. Copia de la denuncia que realizaste en el Ministerio Público.
    b. El escrito libre solicitando la reposición.
    c. Copia del carnet de identidad.
    Si te encuentras en una entidad donde no hay presencia de la COMAR, deberás acudir a las oficinas del Instituto Nacional de Migración (INM).
  4. Una vez que la COMAR se ponga en contacto contigo te darán una cita a la cual deberás acudir para recibir respuesta sobre tu solicitud.
    ¡Cuida tu constancia de trámite!
    ¡Cuida tu constancia original!, es el documento oficial que prueba que iniciaste tu procedimiento de reconocimiento de la condición de refugiado. Además, es un documento indispensable para el proceso y te da acceso a la CURP, la Tarjeta de Visitante por Razones Humanitarias (TVRH), tus firmas ante la COMAR , entre otros trámites.
    Recuerda que todos los trámites con la COMAR son gratuitos, confidenciales y presenciales.

Promotores de Información – ACNUR

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) en México, busca Promotores Comunitarios de cualquier nacionalidad para que compartan información a personas migrantes, solicitantes de asilo y protección complementaria.

Los promotores de información tienen el objetivo de apoyar la labor del ACNUR y sus socios, orientando y transmitiendo información a personas de diversas nacionalidades acerca del procedimiento de la condición de refugiado, trámites de regularización migratoria, así como el acceso a los diferentes servicios que hay en el país.

¿Qué actividades realiza un promotor de información?

Brindarán charlas informativas, acerca de los diferentes programas y servicios, siguiendo las directrices y principios por los que se rigen ACNUR y sus socios. Promoverán información actualizada y veraz.  

Acudirán a albergues, oficinas de COMAR, oficinas de ACNUR, eventos comunitarios organizados por ACNUR, así como espacios clave y seguros donde se encuentre mayor afluencia de personas solicitantes. 

Recibirán capacitaciones sobre los diversos temas, y asistirán a reuniones para mantenerse al día en los temas relevantes.

Estarán en constante comunicación con personal del ACNUR, con quien coordinarán actividades, responderán dudas y a quienes entregarán su reporte de actividades.

Requisitos:

  • Ser una persona solicitante, refugiada o beneficiaria de protección complementaria ante la COMAR.
  • Hablar español, creole, inglés o cualquier otro idioma.
  • Haber llegado a México hace 3 meses o más tiempo.
  • Tener más de 18 años.
  • Cualquier nacionalidad.
  • Encontrarse en alguna de las siguientes ciudades:
    • Tijuana, Baja California.
    • Ciudad Juárez, Chihuahua.
    • Monterrey, Nuevo León.
    • Ciudad de México. 
    • Tapachula, Chiapas.

¡Participa!

Si estás interesada o interesado en ser un Promotor de información, llena y envía el formulario en el siguiente enlace de internet:

https://forms.office.com/e/rAZZsedTWG

Si eres seleccionada o seleccionado, nos pondremos en contacto contigo en los próximos días. 

Recuerda que tu participación será en la ciudad donde te encuentras, el ACNUR no realizará traslados a otras ciudades. Esto no es un trabajo en ACNUR ni en el sistema de Naciones Unidas.

Encuesta de ACNUR para personas refugiadas y solicitantes de la condición de refugiado.

Entre diciembre de 2023 y febrero de 2024, Impacto Social Consultores, se podrá comunicar contigo para aplicar una encuesta de manera telefónica y presencial que podrá durar entre 15 y 20 minutos.

Tu participación permitirá conocer cómo las personas refugiadas y solicitantes acceden a sus derechos y a servicios en México.

Responder la encuesta, ni sus respuestas, afectará a los servicios a los que puedes acceder con el ACNUR u organizaciones socias. Todo lo que respondas será confidencial y usado para fines estadísticos.

Nadie del personal de Impacto Social Consultores podrá solicitarte, ni ofrecerte algo a cambio para responderla. La encuesta es totalmente voluntaria y anónima.

Recuerda que todas las personas encuestadoras estarán identificadas como parte de su consultora. Si alguna persona te contacta y no se identifica de manera adecuada, ten cuidado porque podría tratarse de un fraude.

Si tienes dudas sobre quién te está contactando para realizarte la encuesta, pregunta al ACNUR.

Teléfono gratuito en todo México:

📞 800 226 8769 y 800 283 2718

O escribe al WhatsApp:

📱 +52 55 7005 5950

Chat “Habla con nosotros” temporalmente deshabilitado

Debido a cuestiones técnicas, el chat en vivo de nuestra página se encuentra temporalmente deshabilitado. Muy pronto podrás comunicarte nuevamente a través de este chat.

Te pedimos disculpas por los inconvenientes. Si tienes alguna duda o requieres orientación por parte de ACNUR, puedes comunicarte por los siguientes canales:

Recuerda que todos los servicios de ACNUR son gratuitos y confidenciales.

Si estás en Tapachula por INICIAR tu trámite con la COMAR esta información te interesa.

La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) en Tapachula, cambió la ubicación para iniciar tu solicitud de la condición de refugiado en México. A partir del lunes 25 de septiembre, deberás acercarte al Parque Ecológico de Tapachula para recibir tu número de folio.

📱Aquí el enlace a Google maps: https://maps.app.goo.gl/Bvio7Hubm4xUTctS6

Recuerda lo siguiente:

  • Si ya tienes tu número de folio o cita, no es necesario que asistas al Parque Ecológico.
  • El proceso con la COMAR es solamente para personas que deseen quedarse a vivir en México y recibir protección como refugiadas en México. 
  • En el Parque Ecológico no se emiten documentos ni permisos para viajar por el país.

¡No lo olvides! 👀

Todo el proceso es gratuito, nadie puede solicitarte dinero o favores de cualquier índole.

Si tienes dudas, ACNUR puede orientarte. Llama gratis al 800 226 8769 o escribe al WhatsApp al +52  55 7005 5950

Concurso de arte “Juventud con los Refugiados”

Si tienes entre 10 y 30 años puedes poner tu creatividad al servicio de una buena causa.

Participa elaborando el diseño para las playeras de ACNUR, mostrando la importancia del tema del concurso de este año: “Esperanza lejos del Hogar”.

Si ganas, tu diseño se imprimirá en una playera que se pondrá a la venta en las tiendas UNIQLO y ayudará a las personas refugiadas en todo el mundo.

Tienes hasta el 30 de septiembre para enviar tu diseño. ¡No esperes más y ponte a dibujar!

Conoce más detalles del concurso en el siguiente enlace: https://bit.ly/Concurso-juventud-con-los-refugiados