La clave del Registro Federal de Contribuyentes o RFC lo emite el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y es un requisito para ser contratado por una empresa y tener un empleo formal, por ejemplo.
Si vas a trabajar de manera formal con un sueldo anual menor a $400.000 pesos, debes obtener el RFC simple.
Recuerda que todo el proceso es gratuito. Ni tu cita ni el trámite tienen costo para ti.
Paso 1. Obtén tu cita
Puedes acercarte a la oficina del SAT de tu entidad federativa más cercana o hacerlo por internet en el sitio web del SAT https://citas.sat.gob.mx/
💡Si lo haces por internet, registra tu cita con la opción “Inscripción al padrón de contribuyentes Personas Físicas”.
Paso 2. Acércate a la oficina del SAT
Con tu cita confirmada, acude puntualmente a la oficina del SAT con los siguientes documentos en original y copia:
- CURP vigente. (consulta la vigencia en https://www.gob.mx/curp/ )
- Comprobante de domicilio original con menos de 3 meses en fecha de impresión.
- Si eres solicitante de la condición de refugiado:
- Constancia de trámite emitida por COMAR; y
- Tarjeta de Vistante por Razones Humanitarias.
- Si eres una persona refugiada o con protección complementaria reconocida por la COMAR:
- Tarjeta de Residente Permanente; u
- Oficio del INM reconociendo a la persona como Residente Permanente y que cuenta con permiso para realizar actividades remuneradas.
👀 Para todo el proceso vas a requerir de un correo electrónico personal.
Si necesitas más información, en ACNUR te podemos orientar gratis. ¡Contáctanos!
📞 Teléfonos gratis: 800 226 8769 o al 800 283 2718
📱 WhatsApp: +52 55 7005 5950