Regularización para personas venezolanas

Las personas venezolanas en Colombia cuentan con diferentes opciones para regularizar su situación migratoria. Esto significa acceder a un documento que les permita permanecer legalmente y circular libremente en el país, así como acceder a servicios de salud, educación, empleo, entre otros. A continuación, los principales mecanismos disponibles para la regularización.


Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos (ETPV)

Es un mecanismo de protección temporal que busca regularizar la situación migratoria de los ciudadanos venezolanos que se encuentran en Colombia (Decreto 216 de 2021 y Resolución 0971 de 2021). Está compuesto por dos elementos: I). El Registro Único de Migrantes Venezolanos (RUMV), el cual es obligatorio y busca recaudar y actualizar información sobre población venezolana en el país para la elaboración y diseño de políticas públicas en esta materia; y II). el Permiso por Protección Temporal (PPT), el cual es un documento de identificación que autoriza a la población venezolana que cumpla los requisitos a permanecer en el país de manera regular y acceder a derechos y servicios durante su vigencia.  

El ETPV está dirigido a población venezolana que: 

  • Se encontrara de manera regular en territorio colombiano como titular de un Permiso de Ingreso y Permanencia (PIP), Permiso Temporal de Permanencia (PTP), Permiso de Permanencia Especial (PEP), o un Salvoconducto SC-2 en el marco del procedimiento de reconocimiento de la condición de refugiado. Vigencia: Estas personas podían acceder al ETPV hasta el 28 de mayo de 2022.  
  • Se encontrara en territorio colombiano de manera irregular antes del 31 de enero de 2021. En este caso, las personas debían presentar pruebas que permitieran determinar su permanencia en Colombia antes de esa fecha. Vigencia: Estas personas podían acceder al ETPV hasta el 28 de mayo de 2022.  
  • Ingresara a territorio colombiano de manera regular dentro de los 2 años siguientes a la entrada en vigencia del ETPV (xxx). Vigencia: Estas personas podían acceder al ETPV hasta el 24 de noviembre de 2023.  
  • Para niños, niñas y adolescentes (NNA) que se encuentren matriculados en una institución educativa, estén vinculados a un Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD) o al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA). Vigencia: En este caso, los NNA podrán acceder al ETPV hasta el 30 de mayo de 2031. 

Adicional a lo anterior, el interesado no deberá tener antecedentes penales, anotaciones o procesos administrativos (a excepción de los procesos policivos) o judiciales en curso en Colombia o en el exterior, no tener en su contra medida de expulsión, deportación o sanción económica vigente, no haber sido reconocido como refugiado en otro país, y no tener una solicitud vigente de protección internacional en otro país, a no ser que se le hubiese denegado. 

Ahora bien, el Permiso por Protección Temporal (PPT), una vez otorgado, tendrá una vigencia hasta la fecha del último día en que rija el ETPV, es decir, hasta el 30 de mayo de 2031. El PPT posibilita el acceso a derechos y servicios como el derecho a la salud (afiliación a EPS por régimen contributivo o subsidiado, acceso a sistema pensional dependiendo de cada caso, entre otros), el derecho al trabajo, el derecho a la educación, la libre movilidad en el territorio colombiano y progresivamente el acceso al sector financiero. De igual forma, la tenencia ininterrumpida del PPT durante 5 años habilita a los titulares para solicitar la Visa R para venezolanos bajo el ETPV 

No obstante, es importante señalar que el PPT no protege contra la no devolución, y que su otorgamiento y cancelación depende de la facultad discrecional de Migración Colombia.  


Visa V - Visitante especial

¿Quiénes pueden solicitarla?  

  • Nacionales venezolanos que ingresaron al país antes del 4 de diciembre de 2024.  
  • Personas que cuenten con el acta de verificación y compromiso expedida por la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia. 
  • Personas venezolanas que no cuenten con un pasaporte venezolano vigente, siempre y cuando presenten una justificación de esta situación al momento de realizar la solicitud. 
  • Esta visa permite al titular principal solicitar visas para los beneficiarios que formen parte de su núcleo familiar, como cónyuges, compañeros permanentes o hijos. Estos beneficiarios deben encontrarse en Colombia y haber ingresado al país antes de la fecha de expedición de la resolución.  

NO aplica para: 

  • Personas venezolanas detenidas en Colombia. 
  • Personas que tengan antecedentes legales o medidas migratorias activadas. 
  • Personas con otra nacionalidad diferente a la venezolana.  

Requisitos:  

  • Acta de verificación y compromiso expedida por Migración Colombia (de acuerdo con el articulo No. 245 resolución 2357 de 2020 de Migración) acompañada de los documentos que respalden el compromiso. 

Costos

El costo de este tipo de visas es el mismo de la visa de estudiante, el costo de la visa V es de $37 dólares, que se dividen entre el costo del estudio que son $16 dólares, más el valor de la expedición de esta, por $ 21 dólares. Costos en: Artículo 3 de la resolución 10452 de 2023. 

Beneficios Visa tipo V:  

  • Permite realizar actividades como: tránsito aeroportuario, turismo, gestiones de negocios, intercambio académico, estudios en Arte y postgrados. También otorga un permiso de trabajo abierto en cualquier actividad lícita, ya sea como empleado formal, prestador de servicios o trabajador independiente. 
  • Puede iniciarse con el visado la convalidación de títulos profesionales.  
  • Acceso a tratamientos médicos, trámites administrativos judiciales. 
  • Participación de eventos de diferentes índoles: pasantías, voluntariados, cubrimientos periodísticos, prestación de servicios temporales,entre otros.  

Vigencia

2 años y no es renovable, posteriormente puede solicitar otro tipo de visado según sea el caso.  

¿Cuándo se inicia la emisión de la nueva visa?  

Tres meses siguientes a la promulgación de la resolución (4 de marzo 2025) y posterior a la solicitud, la autoridad migratoria cuenta con 15 días hábiles para resolver la solicitud.  

Restricciones: Visa tipo V especial:  

No será otorgada a aquellos ciudadanos venezolanos que se encuentren en las siguientes condiciones: 

  • Que se encuentren privados de la libertad. 
  • Que tengan una orden de deportación o expulsión vigente. 
  • Que presenten antecedentes judiciales, penales o de Policía, o que estén sujetos a medidas migratorias. 
  • Que ostenten otra nacionalidad. 

¿Dónde se puede iniciar la solicitud de visa?  

Para solicitar una visa en Colombia, se debe ingresar a la página web del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia y buscar sus oficinas en Bogotá.  

¿Qué es el acta de verificación y compromiso expedida por Migración Colombia? ¿Cómo pedir la expedición?  

El Acta de Verificación y Compromiso garantiza que la persona ha pasado por un proceso de verificación de su estatus migratorio. Se solicita ante la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia.   

¿Cuáles son los documentos que respaldan el compromiso?

  • Contar con el acta de verificación y compromiso expedida por Migración Colombia. 
  • Presentar una carta de solicitud de visa firmada por la persona, que detalle la ocupación o actividad que realiza o planea realizar en Colombia con documentos que lo soportes (ejemplo: contrato laboral, invitación a participación de eventos, etc.). 
  • Si no se dispone de un pasaporte venezolano vigente, la carta debe incluir una explicación de los motivos que justifican esta situación.