Documentación para solicitantes de la condición de refugiado  


SC-2 de "Trámite de Refugio"

El SC2 de “trámite de refugio” es un documento temporal que permite a personas extranjeras permanecer regularmente en Colombia mientras se estudia su solicitud de refugio.  

El SC2 es expedido por Migración Colombia, por solicitud del GIT-Refugio. 

Tiene vigencia de 180 días. Mientras su solicitud de refugio esté pendiente de respuesta, deberá pedir la renovación del Salvoconducto (SC-2), le recomendamos hacerlo 6 semanas antes de su fecha de vencimiento. Es su responsabilidad mantener este documento vigente y para ello deberá renovarlo tantas veces como sea necesario. 

El SC2 NO es una visa. 

Con el SC-2 podrá: 

  • Acceder a servicios de salud, afiliándose al régimen de salud contributivo o subsidiado.  
  • Acceder a educación básica y secundaria para niños, niñas y adolescentes (menores de 18 años). 
  • Trabajar (Decreto 089 de 2025 y Circular 081 de 2025 del Ministerio de Trabajo). 
  • Movilizarse libremente dentro del territorio nacional. Sin embargo, si cambia de lugar de domicilio, deberá informarlo por escrito al correo [email protected] indicando ciudad y dirección completa. 

¿Cómo solicitar por primera vez el SC-2 de “trámite de refugio”?

Si su solicitud fue admitida, recibirá un correo del GIT-Refugio ([email protected]), en el que se le informará que su solicitud fue admitida a trámite y que debe realizar la expedición del SC2 de “trámite de refugio”.  

1. Prepare los documentos que necesitará:  

  • Correo del GIT-Refugio en PDF. 
  • Documento de identidad o pasaporte. Si no lo tiene, debe adjuntar la carta donde explicó al GIT-Refugio por qué no cuenta con ese documento.

2. Ingrese a la página de Migración Colombia: https://www.migracioncolombia.gov.co/ 

3. En el menú principal, seleccione: “Atención y servicios a la ciudadanía” > “Trámites y Servicios” (Trámites y servicios) 

4. Busque el botón “Trámites”, al dar clic será redirigido a la página de trámites: Trámites Migración Colombia – MIGRACIÓN COLOMBIA 

5. Busque el botón “Diligencia el Formulario Único de Trámite (FUT), al dar clic en él será redirigido al formulario en línea (Registro En Línea) 

 

Diligenciamiento del Formulario Único de Trámite (FUT) 

6. Seleccione “Salvoconducto.” 

7. Al seleccionar “Salvoconducto”, se activará una casilla para escoger el Centro Facilitador de Servicios Migratorios más cercano. Ejemplo: Si vive en Chía, debe seleccionar “BOGOTA”.  

La dirección de donde está viviendo debe coincidir con la dirección que registró en el formato de solicitud de la condición de refugiado. Si cambió de dirección o ciudad, debe informar al GIT-Refugio antes de continuar. De lo contrario, tendrá que viajar hasta el Centro Facilitador más cercano a la dirección registrada ante el GIT-Refugio. 

8. Sección “Datos personales”: diligencie la información que le solicitan. Si no tiene documento de identidad, use la misma información que dio en su solicitud de refugio. 

9. Sección “Información en caso de emergencia”: complete la información que le solicitan. 

10. Sección “Archivos”: adjunte los documentos requeridos. 

11. Sección “Aviso de privacidad”: Migración Colombia le pedirá autorización para tratar sus datos, es decir, para almacenar su información, actualizarla y rectificarla en caso de que usted lo requiera. Si no brinda su autorización, no podrá continuar con el trámite. 

12. Sección “Consentimiento”. Lea las instrucciones, ingrese los caracteres y acepte. 

13. Finalice: Al enviar su formulario, el sistema le dará un número de 17 dígitos. Guárdelo, este es el número del FUT. 

14. Además de este trámite deberá agendar su cita.  

Si requiere apoyo para este trámite puede contactar a los socios de ACNUR en los Puntos de Atención y Orientación (PAO) – ACNUR Colombia. La Personería del municipio donde esté ubicado o la Defensoría del Pueblo también podrán apoyarle con este trámite.   

 


¿Cómo renovar el salvoconducto SC-2 de “trámite de refugio”?

El Salvoconducto (SC-2) tiene vigencia de 180 días, deberá pedir su renovación mientras su solicitud de refugio esté pendiente de respuesta. 

1. Solicite la prórroga de su salvoconducto (SC-2) con 6 semanas de antelación a su vencimiento. Si no lo renueva, su solicitud de refugio puede considerarse abandonada. 

2. Ingrese en: https://www.cancilleria.gov.co/determinacion-condicion-refugiado. Debajo de los archivos “Guía para solicitantes de refugio y refugiados en Colombia” y “Guía para presentar solicitudes de reconocimiento de la Condición de Refugiado de niñas, niños y adolescentes en Colombia”, encontrará la sección “2. Para prórroga de los salvoconductos SC2”, léala y descargue el DP-FO-278 

3. Llene el formulario y verifique que lo haya diligenciado correctamente antes de enviarlo.  

4. Envíe en un solo PDF el formato diligenciado junto con su SC2 vigente al correo electrónico [email protected] 

5. Una vez reciba la autorización de prórroga del salvoconducto por correo electrónico de parte del GIT-Refugio, agende una cita presencial en el Centro Facilitador de Migración Colombia más cercano. 

6. Agende su cita.  

¡ATENCIÓN! Si no renueva el SC-2 oportunamente, su solicitud de la condición de refugiado puede interpretarse como abandonada y podrá tener dificultades para acceder a derechos, entre ellos a servicios de salud. 


Si perdió su SC-2 de “trámite de refugio” ¿Cómo solicitarlo de nuevo?

1. Envíe un correo al GIT-Refugio explicando claramente que perdió su SC2 (adjunte a este el formato DP-FO-278 diligenciado) y que necesita uno nuevo.  

2. Espere la respuesta del GIT-Refugio, deberá adjuntarla al diligenciar el Formulario Único de Trámite ante Migración Colombia. 

3. Cuando haya recibido respuesta del GIT Refugio, ingrese a Migración Colombia: https://www.migracioncolombia.gov.co/. 

4. En el menú principal, seleccione: “Atención y servicios a la ciudadanía” > “Trámites y Servicios” (Trámites y servicios) 

5. Busque el botón “Trámites”, al dar clic será redirigido a la página de trámites: Trámites Migración Colombia – MIGRACIÓN COLOMBIA 

6. Busque el botón “Diligencia el Formulario Único de Trámite (FUT), al dar clic en él será redirigido al formulario en línea (Registro En Línea) 

 

Diligenciamiento del Formulario Único de Trámite (FUT) 

7. Seleccione “Salvoconducto” 

8. Al seleccionar “Salvoconducto”, se activará una casilla para escoger el Centro Facilitador de Servicios Migratorios más cercano. Ejemplo: Si vive en Chía, debe seleccionar “BOGOTA”.  

La dirección de donde está viviendo debe coincidir con la dirección que registró en el formato de solicitud de la condición de refugiado. Si cambió de dirección o ciudad, debe informar al GIT-Refugio antes de continuar. De lo contrario, tendrá que viajar hasta el Centro Facilitador más cercano a la dirección registrada ante el GIT-Refugio. 

9. Sección “Datos personales”: diligencie la información que le solicitan. Si no tiene documento de identidad, use la misma información que dio en su solicitud de refugio. 

10. Sección “Información en caso de emergencia”: complete la información que le solicitan. 

11. Sección “Archivos”: adjunte los documentos requeridos. 

12. Sección “Aviso de privacidad”: Migración Colombia le pedirá autorización para tratar sus datos, es decir, para almacenar su información, actualizarla y rectificarla en caso de que usted lo requiera. Si no brinda su autorización, no podrá continuar con el trámite. 

13. Sección “Consentimiento”. Lea las instrucciones, ingrese los caracteres y acepte. 

14. Finalice: Al enviar su formulario, el sistema le dará un número de 17 dígitos. Guárdelo, este es el número del FUT 

15. Agende su cita.  


¿Cómo solicitar el SC-2 para niños, niñas y adolescentes (menores de 18 años) titulares de una solicitud de la condición de refugiado?

Si un niño, niña o adolescente titular de una solicitud de la condición de refugiado requiere la expedición o prórroga/renovación de su SC2 de “trámite de refugio”, la autoridad administrativa (Comisario, Defensor de Familia o Inspector de Policía, según corresponda) debe llenar el formato DP-FO-278 y enviarlo mínimo un mes antes del vencimiento del documento al correo: [email protected]