En esta página encontrará información sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes, quién los protege y cómo acceder a ayuda.
¿Qué derechos tienen las niñas y niños en Colombia?
En Colombia, toda persona desde su nacimiento hasta antes de cumplir 18 años es considerada niña, niño o adolescente. El Estado tiene la obligación de garantizar su bienestar y protección, sin importar su nacionalidad o estatus legal.
Las niñas, niños y adolescentes son sujetos de especial protección constitucional y sus derechos son prevalentes sobre los derechos de los demás. El Estado, la sociedad y la familia deben garantizar los derechos de la niñez.
Algunos de sus derechos fundamentales son:
- Derechos de supervivencia y desarrollo: derecho a la vida, supervivencia y desarrollo, identidad (Registro civil – Registraduría Nacional del Estado Civil, Primero la Niñez | Cancillería y procedimiento apatridia), bienestar, salud (Atención Integral en salud a primera infancia, infancia y adolescencia) y seguridad social, alimentación, vivienda y atención médica, educación (Preescolar, básica y media | Ministerio de Educación Nacional), descanso y esparcimiento.
- Derechos de participación: derecho a la libertad de expresión, derecho a ser escuchado, a la libertad de asociación, a la participación en la vida familiar, cultural y social.
- Derechos de protección: protección contra daños, protección en la familia, protección en conflictos, protección contra tratos crueles, justicia y no discriminación.
Todas las niñas y niños tienen derecho a crecer en un entorno seguro, libre de violencia y con oportunidades para desarrollarse.
¿Contra qué deben ser protegidas niñas, niños y adolescentes?
El Estado debe protegerlos de:
- Abandono.
- Explotación sexual y comercial.
- Trabajo infantil.
- Cualquier tipo de violencia o maltrato.
- Reclutamiento y uso por parte de grupos armados.
- Separación de su familia, salvo cuando sea necesario para su bienestar.
- Cualquier situación que ponga en riesgo sus derechos.
Si conoce un caso donde estos derechos sean vulnerados, amenazados o estén en riesgo, comuníquese con el ICBF a través de la Línea 141 o de sus canales de atención: Atención y Servicios Ciudadanía | Portal ICBF – Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF
¿Quién protege los derechos de niñas, niños y adolescentes en Colombia?
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) coordina el Sistema Nacional de Bienestar Familiar para la protección de los derechos de niñas, niños, adolescentes y sus familias, la prevención de riesgos, la garantía de su bienestar y el restablecimiento de sus derechos cuando han sido vulnerados.
EL ICBF cuenta con 33 sedes en todo el país y 216 centros zonales para brindar atención y orientación: Inicio | Portal ICBF – Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF
Si una niña, niño o adolescente está en riesgo o sus derechos han sido vulnerados, el ICBF evaluará la situación y tomará medidas para protegerlo, sin importar su nacionalidad.
¿Cuándo comunicarse con el ICBF?
Puede contactar al ICBF para:
- Solicitar orientación y acceder a servicios de protección en casos de riesgo o vulneración de derechos.
- Conocer programas de prevención y promoción de derechos.
- Acceder a información sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes.
- Solicitar trámites como adopción, defensoría de familia y orientación en casos de maltrato o abandono: Ventanilla Trámites y Servicios | Portal ICBF
Consulte la oferta de servicios del ICBF en: Oferta | Portal ICBF
¿Cómo contactarse con el ICBF?
Líneas de contacto:
- Línea 141: Protección para niñas, niños y adolescentes (disponible 24 horas)
- Línea nacional gratuita: 01 8000 91 80 80 (lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm)
- WhatsApp: 320 239 16 85
Canales digitales:
- Portal ICBF – Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF: Encuentre información sobre programas, protección, adopción, nutrición y orientación para familias. También puede solicitar atención en línea por chat, videollamada y formulario web.
- Correo para atención al ciudadano: [email protected]
- Correo para notificaciones judiciales: [email protected]
- ¿Tiene peticiones, quejas, reclamos o solicitudes al ICBF?: realícelas a través del Formulario de Solicitudes PQRS | Portal ICBF – Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF
Información para niñas, niños y adolescentes refugiados o migrantes en necesidad de protección internacional.
¿Qué puedo hacer si tengo menos de 18 años y estoy solo en Colombia?
Si eres niña, niño o adolescente refugiado o migrante en necesidad de protección internacional, tienes derecho a protección en Colombia, sin importar de dónde vengas o de tu nacionalidad. El Estado colombiano debe garantizar tu seguridad y bienestar.
Si llegaste al país solo, con amigos o con familiares lejanos, puedes pedir apoyo. Acércate a un Punto de Atención y Orientación (PAO) – ACNUR Colombia y cuéntanos tu situación. Te orientaremos para a contactar a la entidad encargada de proteger tus derechos.
No estás solo. Hay organizaciones y autoridades que pueden apoyarte.
Soy una niña, niño o adolescente viajando solo en Colombia ¿Qué debo saber?
Si viajas solo, con amigos o con adultos que no tienen a cargo tu cuidado, es importante que conozcas tus derechos:
- Tus derechos están protegidos en toda Colombia. No importa de qué país vienes, cómo llegaste o cuál es tu estatus migratorio.
- Si llegas a Colombia solo, pide ayuda. Habla con el personal del aeropuerto o con Migración Colombia en la frontera.
- Migración Colombia o el personal del aeropuerto informará al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). El ICBF es la entidad que protege tus derechos en el país.
- El ICBF verificará tu situación y tomará medidas para protegerte si tus derechos están en riesgo, vulnerados o amenazados.
- Todas las instituciones deben garantizar tu bienestar. Tu seguridad, salud y derechos siempre son la prioridad.
- Si no te sientes seguro y requieres orientación ponte en contacto con ACNUR a través de un Punto de Atención y Orientación (PAO) – ACNUR Colombia. Si no puedes acercarte hasta un PAO, utiliza el chat automático en el siguiente número de WhatsApp: +57 314 6525326.
Si necesitas orientación, llama al ICBF a través de la Línea 141. Puedes consultar otros canales de atención en: Atención y Servicios Ciudadanía | Portal ICBF
¿Qué puedo hacer si salí de mi país porque tenía miedo y mi vida estaba en peligro?
Si tu vida, seguridad o libertad estaban en riesgo y tuviste que salir de tu país, puedes pedir protección internacional en Colombia solicitando el reconocimiento de la condición de refugiado.
Para saber cómo hacer este trámite, consulta:
- Solicitud de la condición de refugiado (Solicitud de refugio) para niños, niñas y adolescentes como titulares: información sobre cómo solicitar la condición de refugiado para niñas, niños y adolescentes como titulares y los requisitos para su representación legal.
