Si soy una persona con estatus migratorio regular en Colombia, ¿a qué productos y servicios financieros tengo derecho a acceder?
-
- Si quiere informarse sobre la normativa y los derechos de la población refugiada y migrante con estatus migratorio regular en cuanto al acceso a productos y servicios financieros, la Superintendencia Financiera de Colombia tiene varios documentos que le pueden servir. Tenga en cuenta que el Permiso por Protección Temporal (PPT) es un documento de identificación válido para abrir y contratar productos y/o servicios financieros en las entidades financieras supervisadas en Colombia. Para más información consulte la Carta Circular 071 de 2021 de la Superintendencia financiera: https://www.cerlatam.com/normatividad/superfinanciera-carta-circular-071-de-2021/
-
- Las entidades financieras deben aceptar la Certificación de Trámite del Permiso por Protección Temporal como un documento de identificación válido para la prestación de servicios financieros a la población refugiada y migrante venezolana. Para más información consulte la Carta Circular 071 de 2021 de la Superintendencia financiera: https://www.cerlatam.com/normatividad/superfinanciera-carta-circular-071-de-2021/
-
- La negación de la prestación de servicios financieros debe estar fundamentada en causales objetivas en todos los casos. En ningún caso la no prestación de servicios financieros debe estar relacionada con la raza, sexo, nacionalidad, lengua, religión u opinión de las personas.
Si tiene alguna inconformidad con una entidad del sistema financiero y desea presentar un reporte, visite la página de la Superintendencia Financiera. Es responsabilidad de la Superintendencia revisar su caso y brindar una respuesta ante su situación: https://www.superfinanciera.gov.co/publicaciones/10110761/atencion-y-servicios-a-la-ciudadaniaatencion-al-ciudadanoformulario-solicitudes-y-pqrsf-10110761/
Si quiere aprender más sobre la normativa y derechos de la población refugiada y migrante con estatus migratorio regular para el acceso a productos y servicios financieros, visite la plataforma de educación financiera de la Superintendencia financiara. En ella, podrá aprender sobre derechos y deberes del usuario, cómo acceder a servicios financieros y sobre productos de ahorro y crédito, entre otros: https://www.superfinanciera.gov.co/educacionSFC/