ACNUR en Venezuela

¿Qué es ACNUR?

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR, es un organismo humanitario y apolítico creado por la Asamblea General de la ONU en el año 1950.

Su principal propósito es salvaguardar los derechos y el bienestar de las personas que se han visto obligadas a huir a otros países, así como aquellos que no tienen nacionalidad.

Junto con sus socios y las comunidades, ACNUR trabaja para asegurar que las personas refugiadas y apátridas logren una solución duradera a su situación, y que las personas con necesidades específicas puedan tener acceso a derechos y servicios.

¿De qué se ocupa ACNUR en Venezuela?

Por invitación de la República Bolivariana de Venezuela, ACNUR trabaja en el país para promover la integración y empoderamiento de las personas refugiadas y las comunidades que las reciben. Asimismo, coopera técnicamente con entidades gubernamentales para el fortalecimiento del sistema de refugio en el país. ACNUR también desarrolla acciones para prevenir y reducir situaciones de riesgo de apatridia.

De conformidad con el Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible con la República Bolivariana de Venezuela (2023-2026), ACNUR lleva a cabo acciones dirigidas a alcanzar las tres prioridades estratégicas de cooperación, a saber: apoyar el fortalecimiento de la resiliencia de la población con perspectiva de género, equidad, intergeneracional y enfoque de derechos humanos; potenciando el desarrollo productivo sostenible, resiliente e innovador, alineado con la gestión ambiental y la acción frente al cambio climático, sin dejar a nadie atrás; y promoviendo la cohesión social sostenible, inclusiva e igualitaria.

ACNUR tiene sede principal en Caracas y cuatro oficinas de terreno en San Cristóbal (estado Táchira), Maracaibo, (estado Zulia), Carúpano (estado Sucre) y Santa Elna de Uairén (estado Bolívar).