⚠️ Todos los servicios y actividades de ACNUR siempre son gratuitos.
En ningún momento se te solicitará que pagues o hagas favores a cambio de los servicios proporcionados por ACNUR o cualquiera de sus socios.
¿Qué es el abuso y la explotación sexual?
El abuso y la explotación sexual son inaceptables. ACNUR y nuestros socios tenemos una política de tolerancia cero ante ellas. Aquí te explicamos estas conductas con ejemplos sencillos:
- Explotación Sexual:
- Si una persona que trabaja para ACNUR o nuestros socios te pide un favor sexual a cambio de darte comida, alojamiento, orientación o cualquier otro servicio o ayuda.
- Si alguien te ofrece dinero o regalos a cambio de tener relaciones sexuales.
- Abuso Sexual:
- Si alguien del personal de ACNUR o de nuestros socios te toca de una manera que te hace sentir incómodo o incómoda, o hace gestos sexuales hacia ti.
- Si alguien tiene relaciones sexuales con un niño, niña o adolescente. Esto es abuso sexual, independientemente de la edad de consentimiento en el lugar.
⚠️ Estas conductas están TOTALMENTE prohibidas para todo el personal de ACNUR y de las organizaciones con las que trabajamos, en todo momento y en cualquier lugar.
Denuncia el abuso y explotación sexual
Si tú o alguien que conoces ha sido víctima de explotación o abuso sexual, tienes derecho a reportar estas conductas y recibir servicios de atención. Hacerlo no afectará los servicios que recibes de ACNUR o sus socios y recibir servicios no depende de que desees iniciar un reporte formal.
En México puedes contactar a ACNUR:
- Teléfono gratuito: 800 283 2718 y 800 226 8769
- WhatsApp: +52 55 7005 5950 o +52 55 2535 2950
- Correo electrónico: [email protected]
- Usando el formulario en línea del Buzón de reportes.
También puedes denunciar directamente a la Oficina del Inspector General de ACNUR:
- Correo electrónico: [email protected]
- Usando el formulario de denuncia en línea.
- Por correo postal: Rue de Montbrillant 94, 1201 Ginebra, Suiza.
¿Qué es el fraude?
El fraude es cualquier acto con el objetivo de engañar intencionadamente a otra persona para obtener un beneficio.
⚠️ ¡Todos los servicios de ACNUR son gratuitos!
Es fundamental estar siempre alerta y no confiar en cualquier persona que te ofrezca ayuda o información. Los fraudes y las extorsiones pueden ocurrir en cualquier momento, especialmente cuando más vulnerable te sientes. Sigue estos consejos para prevenirlos:
- Verifica las fuentes: asegúrate de que la información que recibes provenga de fuentes oficiales y confiables. Desconfía de aquellos que te pidan dinero a cambio de servicios o promesas.
- No compartas información personal: no compartas datos personales, documentos o información sensible con personas desconocidas o no autorizadas. Mantén tu información privada a salvo.
- Mantente vigilante: presta atención a las señales de advertencia. Si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo sea. Las ofertas de ayuda que requieren pagos por adelantado o la entrega de documentos importantes deben ser vistas con desconfianza.
- Reporta sospechas: si sospechas de un posible fraude o extorsión, repórtalo de inmediato. Esto incluye cualquier irregularidad que notes por parte de instituciones gubernamentales, organizaciones o funcionarios humanitarios. Tu denuncia puede protegerte a ti y a otros.
Mira en este video cómo identificar ofertas fraudulentas de trabajo y cómo protegerte.
Denuncia el fraude
Denuncia a estafadores que te ofrezcan reubicación, asistencia financiera u otro tipo de ayuda, documentos falsos o reclamaciones falsas a cambio de dinero u otros favores.
Estas ofertas pueden hacerse en persona o a través de redes sociales, incluidos Facebook, WhatsApp, y Telegram.
Hacer una denuncia no afectará los servicios que recibes de ACNUR o sus socios y recibir servicios no depende de que desees iniciar un reporte formal.
⚠️ Los servicios de ACNUR siempre son gratuitos.
En México puedes contactar a ACNUR:
- Teléfono gratuito: 800 283 2718 y 800 226 8769
- WhatsApp: +52 55 7005 5950 o +52 55 2535 2950
- Correo electrónico: [email protected]
- Usando el formulario en línea del Buzón de reportes
También puedes denunciar directamente a la Oficina del Inspector General de ACNUR:
- Correo electrónico: [email protected]
- Usando el formulario de denuncia en línea
- Por correo postal: Rue de Montbrillant 94, 1201 Ginebra, Suiza