Recuerde: Todos los servicios y actividades de la ACNUR son siempre gratuitos.
En ningún momento se le pedirá que pague por servicios provistos por la ACNUR ni sus colaboradores. Esté alerta de conductas fraudulentas y no le crea a nadie que le diga que, si paga, recibirá ayuda con el registro, reubicación, etc.
¿Qué es una falta profesional?
Las Naciones Unidas definen las faltas profesionales como “cualquier falla de un miembro del personal para cumplir con sus obligaciones de acuerdo con la Carta de las Naciones Unidas, las Normas del Personal y las Reglas del Personal, u otras disposiciones administrativas, o para observar los Estándares de Conducta de las Naciones Unidas esperados de un funcionario público internacional.”
Las faltas profesionales posibles incluyen:
- Explotación sexual y abuso de los refugiados u otras personas
- Fraude (por ejemplo, falsificación de algún documento para obtener algún beneficio)
- Corrupción (por ejemplo, aceptar dinero de los refugiados u otras personas)
- Robo y malversación (es decir, robar dinero o equipo).
- Acoso en el lugar de trabajo (es decir, tratar a los miembros del personal de una manera injusta).
- Acoso sexual (es decir, conducta sexual no deseada).
- Abuso de la autoridad (es decir, mostrar favoritismo o discriminación contra otros miembros del personal).
- Agresión o amenazas contra otros.
- Uso indebido de los bienes de la ACNUR.
- Violación de la confidencialidad.
- Actos o conductas que pudieran desacreditar la ACNUR.
- Incumplimiento de las leyes locales.
- Conflictos de interés.
- Abuso de privilegios y exenciones.
- Negligencia grave.
- Actividades o empleo externos no autorizados.
¿Qué es fraude?
Fraude es cualquier acto con el objetivo de engañar intencionalmente a otra persona con el fin de obtener algún beneficio.
No confíe en personas u organismos que le pidan pago por algún servicio de la ACNUR o sus colaboradores. Si le solicitan dinero o cualquier otra forma de favor, incluyendo de naturaleza sexual, debe reportarlo a la ACNUR y/o a la estación de policía más cercana inmediatamente.
Esté alerta de cualquier servicio de la ACNUR que le ofrezcan a cambio de dinero porque implica fraude. Para información genuina acerca del trabajo y los servicios de ACNUR, consulte la página web de ayuda de la ACNUR.
¿Qué son la explotación y el abuso sexual?
Los trabajadores humanitarios no tienen permitido tener relaciones sexuales con nadie menor de 18 años, incluso si es legal en su país. Decir que no sabían la edad real de la persona no constituye una excusa válida.
- Los trabajadores humanitarios no tienen permitido pagar por sexo con dinero, empleo, bienes o servicios, incluidos los bienes y servicios dirigidos a ayudar a personas con necesidades. No deben hacer promesas con estos puntos para hacer que otros acepten conductas que los humillen o exploten. Lo anterior incluye pagar u ofrecer dinero a cambio de sexo con una persona prostituta.
- Los trabajadores humanitarios tienen influencia sobre las personas que reciben los bienes y servicios, lo cual los coloca en una posición de poder en relación a quienes necesitan asistencia. Por lo tanto, los organismos humanitarios alientan encarecidamente al personal a no tener relaciones sexuales con nadie que se haya visto afectado por una emergencia humanitaria. Dichas relaciones hacen que las acciones humanitarias sean menos honestas y verosímiles.
¿Cómo reportar fraude, corrupción y otras faltas profesionales?
Reporte a los estafadores que le ofrezcan un cambio de asentamiento o asistencia financiera o de otros tipos, documentos falsos o derechos falsos a cambio de dinero u otros favores.
Estas ofertas se pueden hacer en persona o en medios sociales, como Facebook, WhatsApp, Viber y Telegram.
Recuerde, los servicios de la ACNUR siempre son gratis.
Si sabe, sospecha o tiene inquietud sobre posibles casos de fraude, corrupción, faltas profesionales o explotación y abuso sexual realizado por un empleado de la ACNUR, las Naciones Unidas o un ONG, comuníquese con a la oficina del Inspector General de la ACNUR (IGO por sus siglas en inglés) en la sede central de la ACNUR:
- Por mensaje electrónico confidencial: [email protected]
- Con el formulario de quejas en línea
- Por correo: 94, rue de Montbrillant, Case postale 2500, 1211 Ginebra, SuizaNote que:
Note que:
- Presentar una queja no tendrá impacto alguno en el tratamiento de su caso en la ACNUR.
- Las quejas pueden ser anónimas.
- En su queja indique todos los hechos y evidencias que conozca.
- Su informe y toda la comunicación con la ACNUR se mantendrá como estrictamente confidencial.
En su informe incluya:
- Qué pasó
- Detalles que conozca del incidente.
- Quién cometió la presunta infracción
- Los implicados de los que sepa. Indique nombres completos, títulos laborales y el organismo donde trabajan, de ser posible.
- Cuándo y dónde ocurrieron los incidentes
- Incluya fechas y horas de ser posible.
Su reporte se tratará con discreción y se mantendrá estrictamente confidencial.
Para más información:
- Visite la página web de IGO
Vea también
<< Volver a la página de inicio de HELP Finlandia
>> Seleccionar otro país en la página de HELP