La explotaci贸n y el abuso sexual son situaciones donde los/as trabajadores/as humanitarios/as abusan de su posici贸n de poder o de la confianza de personas refugiadas, solicitantes de asilo o migrantes para obtener a cambio favores de naturaleza sexual.
Las personas trabajadoras humanitarias tienen PROHIBIDO:
馃毇 Tener relaciones sexuales con menores de 18 a帽os, independientemente de si existe consentimiento.
馃毇 Ofrecer dinero, empleo, bienes o servicios a cambio de relaciones sexuales
馃毇 Ofrecer asistencia humanitaria (por ejemplo, comida, ropa o refugio) a cambio de favores sexuales.
馃毇 Toda relaci贸n sexual mantenida por la fuerza, mediante intimidaci贸n, o a煤n cuando exista consentimiento, 茅ste se da aprovech谩ndose de la condici贸n de vulnerabilidad de la persona.
馃毇 Toda relaci贸n sexual con las personas a las que est谩n brindando asistencia.
馃毇 En general, todo acto o insinuaci贸n de naturaleza sexual que sea solicitada por el o la trabajadora humanitaria a cambio de asistencia, provisi贸n de servicios, o inclusi贸n en programas de apoyo.
Las Naciones Unidas tienen una pol铆tica de tolerancia cero con respecto a la explotaci贸n y los abusos sexuales.
Se espera que cada persona miembro del personal que trabaja para el ACNUR Rep煤blica Dominicana, incluida la fuerza laboral afiliada y sus organizaciones socias, siempre mantengan los m谩s altos est谩ndares de conducta personal y profesional.
馃毃Si fuiste v铆ctima de explotaci贸n o abuso sexual por trabajadores humanitarios, o conoces a alguien que lo fue, 隆Den煤ncialo! Tu informaci贸n ser谩 confidencial y segura.
Escribe un mensaje al: +1 (849) 451-1490 (enviar un mensaje)
Env铆a un correo a: [email protected]