¿Qué es protección internacional?
Todos los años, millones de personas son forzadas a huir de sus hogares por la guerra, violencia o persecución. Estas situaciones limitan su acceso a derechos humanos fundamentales y a un ambiente seguro.
Cuando las personas no tienen acceso a protección en su país de origen, los mecanismos de protección internacional garantizan que aquellos que buscan asilo puedan acceder a procedimientos especiales de protección bajo el amparo de leyes locales e internacionales.
En ese sentido, el asilo es una forma de protección internacional que le permite a un individuo permanecer en un territorio, en lugar de ser retornado al país en donde teme ser perseguido.
Solicitar asilo es un derecho humano, sin embargo, para que un solicitante de asilo pueda ser reconocido como un refugiado deberá tener razones fundadas de persecución en su país de origen. Estas razones pueden estar relacionadas con su raza, religión o su nacionalidad, entre otros aspectos.
Si usted abandonó su país solo por razones económicas o personales, estas no serían razones suficientes para que sea reconocido como refugiado, y de tal manera no se podrá acceder a su solicitud de asilo.
Solicitante de asilo o Refugiado: ¿Cuál es la diferencia?
Un solicitante de asilo es alguien que, por temor a la persecución o un peligro grave, ha huido de su país de origen y busca protección internacional.
Este proceso implica solicitar la condición de refugiado en un tercer país, donde aguardará una decisión sobre su solicitud.
Solicitar asilo es un derecho humano fundamental. Sin embargo, no todos los solicitantes de asilo serán reconocidos como refugiados.
Como solicitante de asilo usted tiene derecho a:
- Acceso al territorio donde buscan asilo.
- Recibir un trato digno mientras se procesa su solicitud de asilo.
- Permanecer en el país donde buscan asilo.
- No ser regresado al país donde podrían ser objeto de persecución, un principio conocido como “no devolución”.
- Apelar una decisión negativa sobre su solicitud de asilo.
¿Quiénes son considerados refugiados?
Según la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 y su Protocolo de 1967, un refugiado es alguien que, debido a un temor fundado de persecución, se ha visto obligado a huir de su país de origen. Los motivos de persecución pueden ser la raza, religión, opinión política, nacionalidad o pertenencia a un grupo social determinado.
Es importante destacar que un individuo se considera refugiado únicamente después de que el estado donde busca asilo o el ACNUR (a través de su mandato) le otorga el reconocimiento de esta condición, tras la evaluación de su solicitud.
Todos los refugiados y solicitantes de asilo tienen la responsabilidad durante el proceso de solicitud, incluyendo:
- Cumplir con las leyes y normativas nacionales aplicables a los ciudadanos del país en el que buscan protección. No hacerlo puede dar lugar a cargos penales o enjuiciamiento.
- Solicitar un permiso de residencia a través de los mecanismos legalmente aplicables.