¿Qué pasa después de solicitar asilo?

Paso 1. Registro

Tras haber enviado la solicitud de asilo, la Junta Directiva de Inmigración lo registra y la Unidad de Asilos determina qué país es responsable de procesar la solicitud de asilo, de acuerdo con la regulación de Dublín. Una vez registrada, se recibe un certificado de solicitante de protección internacional de la autoridad de registros. Es importante que mantenga estos documentos en un lugar seguro y que siempre lleve una copia con usted.

➡️En Island.is encuentra datos de contacto de la Junta Directiva de Inmigración..

Si Islandia es responsable de tratar su solicitud de asilo, los funcionarios especializados de la Unidad de Asilos de la Junta Directiva de Inmigración proceden a evaluarla e iniciar el procedimiento que, normalmente, toma hasta 6 meses.

Una vez registrada su solicitud, se obtiene el estatus de solicitante de asilo hasta que se haya tomado la decisión final. Como solicitante de asilo, se le coloca en una vivienda. En casos excepcionales, la corte autoriza su detención.

Paso 2. Entrevista

En una entrevista individual se explican las razones para solicitar asilo en Islandia. La entrevista es un paso muy importante del procedimiento.

Durante la entrevista, tiene la oportunidad de brindar tanta información como sea posible para sustentar su solicitud y presentar todos los documentos disponibles que apoyen su petición de asilo.

Es importante dar un recuento completo de lo sucedido y lo que teme que pase si regresa a su país natal. Con toda seguridad puede indicar si tiene necesidades específicas y solicitar un intérprete.

Las autoridades islandesas no comparten la información de su solicitud de asilo (documentos, registros de la entrevista para el asilo) con su país natal o cualquier otra persona.


< Volver a Cómo Solicitar Asilo en Islandia

<< Volver a la página principal de Ayuda Islandia
>> Seleccione otro país en nuestra página principal de Ayuda