¡Ten cuidado! Personas ajenas a la iniciativa de reunificación familiar Juntos pueden estar dando información falsa sobre el programa. Sólo las organizaciones internacionales KIND, Justice in Motion (JiM), la OIM y ACNUR colaboran oficialmente en esta iniciativa del Gobierno de EE. UU. Si tienes dudas sobre la persona que te llama, lo que dice o si trabaja para alguna de estas organizaciones, llama a KIND o visita juntos.gov/es/preguntas

Juntos – El equipo de trabajo para la reunificación familiar
¡No más tiempo separados, el reencuentro es posible!
El Gobierno de Estados Unidos creó el equipo de trabajo para la Reunificación Familiar: Juntos es una iniciativa para identificar y reunir a ciertas familias que fueron separadas forzosamente por el Gobierno estadounidense tras cruzar la frontera México – Estados Unidos entre el 20 de enero de 2017 y el 20 de enero de 2021.
¿Quién puede registrarse en la Iniciativa para reencontrarse con su familia?
Se pueden registrar madres, padres, tutores legales, hijas o hijos que fueron separados forzosamente por el Gobierno de Estados Unidos tras cruzar la frontera México-Estados Unidos entre el 20 de enero de 2017 y 20 de enero de 2021, y al momento de la separación el niño o la niña tenía menos de 18 años para que revisen su caso, y si son elegibles podrán ser incluídos en el programa para reencontrarse en los Estados Unidos.
¿Quién no puede formar parte de la iniciativa para reencontrarse con su familia?
Las familias que hayan sido separadas antes o después del periodo entre el 20 de enero de 2017 y el 20 de enero de 2021 y las familias que decidieron separarse, o que fueron separadas por otros motivos, no son elegibles.
La difusión y asistencia en el registro están siendo apoyadas por ACNUR (la Agencia de la ONU para los Refugiados), OIM (la Organización Internacional para las Migraciones), de la mano de su socio la organización KIND, y su socio Justice in Motion.
Recuerda que:
- El proceso es gratuito en todas sus etapas.
- No todos los casos son iguales, este será un proceso que tomará varios meses, no abandonen su hogar ni empleo.
- El registro es virtual, no debes viajar hacia la frontera con los Estados Unidos.
- Solamente el Gobierno de Estados Unidos puede decidir quién si y quién no ingresa a su territorio.
Si tienes dudas y para más información puedes contactar las líneas de asistencia de KIND
- Guatemala: +502 2302 5773
- El Salvador: +503 2136 1163
- Honduras: +504 2217 0379
- México: +52 55 8897 5395
- Nicaragua: +505 7517 8143
- Estados Unidos: +1 213 454 0527
Horarios de atención de 10:00 am a 7:00 pm
