Reunificación familiar

¿Qué es la reunificación familiar de refugiados?

La reunificación familiar permite reunir a miembros de una familia que viven en diferentes países.

A veces, las familias se ven obligadas a huir de sus hogares y se separan. Si un miembro de la familia es reconocido como refugiado o recibe otro tipo de protección en otro país, puede solicitar que sus familiares cercanos se reúnan con él, según las normas del país. Este proceso se llama reunificación familiar de refugiados y permite que las familias vuelvan a vivir juntas de forma segura.

Este proceso está gestionado por el gobierno del país en el que deseas reunirte.

¿Puedo solicitar la reunificación familiar?

Si eres refugiado o has recibido otro estatus de protección en tu país actual, puedes solicitar al gobierno del país donde deseas reunirte con tu familia que permita que miembros elegibles se unan a ti.

Esto depende de:

  • el país en el que vives
  • el tipo de estatus legal que tienes
  • en algunos casos, el tiempo que llevas con ese estatus

El país en el que resides también determinará qué miembros de tu familia pueden ser elegibles para reunirse contigo.

La mayoría de las leyes nacionales permiten solicitar la reunificación de:

  • tu cónyuge
  • tus hijos menores de 18 años
  • los padres de niños menores de 18 años

En algunos países, otros familiares dependientes también pueden ser elegibles.

Si la solicitud es aprobada, tus familiares recibirán un visado para viajar y reunirse contigo. Al llegar, obtendrán un permiso de residencia (este permiso puede variar según el país).

Cada país tiene sus propias normas y plazos.

Asegúrate de informarte sobre el procedimiento en el país donde resides.

¿Qué países permiten la reunificación familiar de refugiados?

La mayoría de los países tienen procedimientos especiales de reunificación familiar para refugiados.

Estas normas son diferentes y, a menudo, más favorables que las aplicables a otros migrantes (no refugiados).

¿Qué documentos debo presentar para reunir a mi familia?

Cada país tiene normas diferentes. Sin embargo, generalmente deberás presentar prueba de:

  • tu identidad (por ejemplo, pasaporte o documento de identidad)
  • tu relación con tu familia (por ejemplo, certificado de matrimonio, certificado de nacimiento)

Además, o como alternativa, algunos países pueden solicitar:

  • fotografías
  • registros de llamadas telefónicas
  • declaraciones de personas que os conozcan
  • documentos de custodia
  • una prueba de ADN

También es posible que debas asistir a una entrevista con representantes del gobierno.

En algunos países, también te pueden pedir:

  • un contrato de alojamiento
  • pruebas de ingresos

Consulta las páginas oficiales del gobierno para saber qué documentos necesitas.

¿Mi familia puede salir de su país?

Según el país donde se encuentren, tus familiares pueden necesitar un permiso de salida de su país de residencia actual para poder viajar y reunirse contigo. La información sobre los documentos necesarios para salir de un país está disponible en los sitios web oficiales de los gobiernos.

Algunos gobiernos exigen que los familiares tengan pasaportes o documentos de viaje válidos, y en ocasiones insisten en que sea un pasaporte nacional.

¿Alguien puede ayudarme a solicitar la reunificación familiar?

Sí, algunas organizaciones pueden ayudarte durante el proceso de solicitud, incluida la obtención de los documentos necesarios.

Algunas de estas organizaciones cobran por sus servicios, mientras que otras ofrecen ayuda gratuita. Ten cuidado: confía únicamente en organizaciones oficiales o reconocidas.

Consulta el sitio Help del país donde te encuentres para verificar si hay organizaciones asociadas que puedan asistirte y contacta solo con organizaciones fiables.

Quiero ayuda para reunirme con mi Familia en:

Las oficinas de ACNUR generalmente no proporcionan asistencia directa en el proceso de reunificación familiar, pero pueden indicarte dónde obtener ayuda.

¿Cuánto cuesta la reunificación familiar?

Depende de cada país. Puede haber:

  • una tasa de solicitud
  • un requisito de ingresos mínimos: es decir, deberás demostrar que tienes suficientes ingresos para solicitar la reunificación familiar
  • otros costos relacionados con la obtención de documentos, permisos de salida y pasajes de viaje

Normalmente, estos costos deben ser cubiertos por ti y tu familia, aunque el importe exacto varía según el país.

Nunca se te pedirá pagar al ACNUR por ningún aspecto del proceso de reunificación familiar.

¿Cuánto tiempo tardaré en reunirme con mi familia?

La duración del proceso de reunificación puede variar mucho según varios factores, incluido el país que tramite tu solicitud, el tipo de relación familiar, y la cantidad de pruebas requeridas y disponibles.

También se producen retrasos debido a controles de seguridad, retrasos administrativos y documentos faltantes.

¿Qué sucede si me rechazan la solicitud de reunificación familiar?

Puede que tengas derecho a apelar la decisión del gobierno de rechazar tu solicitud. El derecho a apelar, los plazos y el apoyo legal disponible dependen del país en el que resides.

¿Dónde puedo encontrar más información?

Tanto si deseas que tu familia se reúna contigo en tu país actual, como si quieres reunirte con ellos donde están, selecciona el país a continuación para saber más sobre la reunificación familiar y cómo solicitarla.

Quiero reunirme con mi Familia en:

Si el país que te interesa no aparece en la lista, consulta la página web oficial del gobierno de dicho país.