Asilo y condición de refugiado

Los refugiados son personas que han huido de sus países para escapar de conflictos, violencia o persecución y buscan seguridad en otro país. Tienen derecho a la protección internacional. 

¿Qué es el asilo? 

El asilo es la protección que un Estado otorga a personas que están fuera de su país de nacionalidad o residencia habitual y buscan protección frente a la persecución, daño grave u otras razones importantes. 

Esta protección incluye elementos como la prohibición de devolución al peligro (principio de no devolución), permiso para permanecer en el país de asilo, trato humano y acceso a soluciones duraderas. 

Para determinar si alguien califica para el asilo, normalmente las personas pasan por un proceso llamado Determinación de la Condición de Refugiado (DCR). 

¿Quién puede solicitar asilo? 

Solicitar asilo es un derecho humano. Toda persona en el mundo tiene derecho a solicitar asilo si huye de un conflicto, violencia, persecución u otros eventos graves que la obligan a abandonar su país y buscar refugio en otro lugar. 

¿Dónde puedo solicitar asilo? 

En muchos países, las autoridades nacionales son responsables de recibir y registrar las solicitudes de asilo. Sin embargo, en algunos países, ACNUR puede ser la entidad que examine las solicitudes de asilo. 

Si no sabe quién es responsable de recibir y registrar las solicitudes de asilo en el país donde se encuentra, consulte con la oficina de ACNUR en ese país. 

Necesito ayuda con Asilo en:

¿Quién decide quién es refugiado? 

Las personas normalmente pasan por un proceso llamado determinación de la condición de refugiado o procedimiento de asilo para establecer si cumplen con las condiciones de refugiado. Los Estados son los principales responsables de determinar quién es refugiado. 

Los Estados tienen sus propios procedimientos para examinar y decidir sobre las solicitudes de asilo. Cuando existen estos procedimientos, ACNUR no participa directamente, pero puede brindar asesoramiento o apoyo técnico. 

Sin embargo, en algunos países, ACNUR puede ser responsable de examinar las solicitudes de asilo, especialmente si el país no es parte de la Convención de 1951 sobre el Estatuto de los Refugiados o no cuenta con un procedimiento de asilo justo y eficiente. 

¿Qué es la determinación de la condición de refugiado? 

La Determinación de la Condición de Refugiado (RSD) es el proceso legal o administrativo mediante el cual los gobiernos o ACNUR determinan si una persona que busca protección internacional es considerada refugiada conforme al derecho internacional, regional o nacional. 

El estatus de refugiado es declarativo, lo que significa que una persona es refugiada desde el momento en que cumple con los criterios establecidos, aunque su estatus no haya sido oficialmente reconocido. Sin embargo, la RSD es fundamental para ayudar a los refugiados a obtener el reconocimiento de su condición y acceder a sus derechos. 

El proceso de determinación del estatus de refugiado varía según el contexto y la autoridad responsable, pero generalmente consta de tres etapas principales:

1Registro

Registro o solicitud inicial, donde se recopilan datos personales y otra información relevante.

2Entrevista

Entrevista personal, donde se exploran las razones por las que la persona huyó de su país.

3Decisión

Toma de decisión, donde se evalúa la solicitud y se decide si se concede o se deniega el estatus de refugiado. 

¿Cuál es la diferencia entre un refugiado y un migrante? 

Los refugiados son personas que se encuentran fuera de su país de origen y necesitan protección internacional debido a temores fundados de persecución, conflicto armado, violencia o grave desorden público. Los refugiados han perdido la protección de su propio país y no pueden regresar con seguridad. 

La Convención de 1951 define quién es un refugiado y establece los derechos básicos que los Estados deben garantizar a los refugiados. El principio de no devolución (non-refoulement) prohíbe devolver a los refugiados a lugares donde su vida o libertad estén en peligro. 

En cambio, los migrantes deciden trasladarse no por una amenaza directa de persecución o graves violaciones de derechos humanos, sino por otras razones, como buscar mejores oportunidades de empleo, educación o reunificación familiar. A diferencia de los refugiados, los migrantes pueden regresar a su país de origen y seguir recibiendo la protección de su gobierno. 

Los refugiados están protegidos por el derecho internacional, principalmente por la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 y su Protocolo de 1967, que siguen siendo la base de la protección moderna de los refugiados.