Solicitud de la condición de refugiado

¿Cómo solicitar la condición de refugiado en Colombia?

  1. Si usted ingresa al país a través de las fronteras terrestres, puertos o aeropuertos puede presentar la solicitud ante Migración Colombia, quien la recibe y la envía al Ministerio de Relaciones Exteriores para que allí revisen su caso.
  2. Si usted ya se encuentra dentro del país y quiere solicitar la condición de refugiado, debe presentar una solicitud al Ministerio de Relaciones Exteriores, con sus datos personales y los de su familia, explicando los motivos por los cuales tuvo que salir de su país y la razón por la cual no puede regresar. En cualquier caso, usted puede enviar su solicitud de reconocimiento de la condición de refugiado a cualquiera de estas direcciones de correo electrónico: [email protected] y [email protected]
  • Por favor tenga en cuenta que si usted está presentado dicha solicitud después de dos (2) meses de haber ingresado a territorio colombiano, debe explicar detalladamente por qué no presento la solicitud a su ingreso, con el fin de justificar la presentación tardía de su solicitud.
  1. Cuando las autoridades verifiquen el contenido de su solicitud, usted recibirá un salvoconducto gratuito hasta por 180 días, el cual es renovable, hasta que se tome una decisión sobre su solicitud.
  2. IMPORTANTE: Toda la información incluida en la solicitud es confidencial y no se dará aviso a las autoridades de su país sobre la solicitud que usted está haciendo.

Es importante que la persona solicitante esté pendiente y que actualice sus datos de contacto con el Ministerio de Relaciones Exteriores (GIT Refugio) regularmente, ya que es a través de estos que el Ministerio se estará comunicando con usted para solicitar o brindar información sobre su proceso y pasos por seguir.

¿Qué datos debe tener la solicitud para ser presentada?

  1. Nombres y apellidos completos del solicitante y sus beneficiarios.
  2. Fotocopia de su pasaporte y/o documento de identidad de su país. Si usted no tiene pasaporte y/o algún documento de identidad, debe presentar una carta explicando por qué y declarando que usted es quien dice ser.
  3. Fecha y forma de ingreso al país.
  4. Dirección, número telefónico y/o correo electrónico de contacto. Si cambia de dirección u otro dato de contacto, deberá informarlo al GIT – Refugio del Ministerio de Relaciones Exteriores.
  5. Escribir y explicar de manera detallada los motivos por los cuales su vida corría peligro y por qué no puede regresar a su país.
  6. Si usted tiene documentos que le ayuden a completar su solicitud, adjúntelos.
  7. Fotografía reciente a color 3×4 cm, fondo azul, de cada uno de los solicitantes.
  8. Firma del solicitante.
  9. Al final usted debe informar el medio por el cual quiere ser contactado y notificado de las decisiones del Ministerio de Relaciones Exteriores. Por ejemplo: “…manifiesto que deseo ser contactado por medio de mi correo electrónico [email protected]
  10. Usted puede enviar la solicitud por correo electrónico a: [email protected]coy [email protected]

La entrevista

El Ministerio de Relaciones Exteriores lo citará para una entrevista, buscando conocer más sobre su situación. Si usted no se presenta a la entrevista, se entenderá que ya no se encuentra interesado en continuar con el proceso, y por lo tanto el mismo será archivado y su salvoconducto cancelado. No obstante, por favor tenga en cuenta que usted podrá solicitar la reactivación del estudio de su solicitud dentro del mes siguiente, mientras justifique que su inasistencia se debió a motivos de fuerza mayor.

Sobre la respuesta a la solicitud:

Si su solicitud es aprobada: Si usted es reconocido como refugiado, recibirá un documento de viaje y una visa de permanencia con la cual podrá solicitar a Migración Colombia la expedición de una cédula de extranjería. En este sentido, como refugiado tendrá derecho a permanecer en el país y a trabajar; además, podrá acceder a servicios como educación y salud.

Si su solicitud es rechazada: Una vez sea notificado, usted podrá solicitar la revisión de la decisión en un plazo máximo de 10 días hábiles, a través de un recurso de reposición ante el Ministerio de Relaciones Exteriores.

El recurso de reposición es una herramienta jurídica utilizada contra decisiones de las instituciones, para que estas reevalúen su respuesta o las posibles inconsistencias en esta. El recurso de reposición se presenta ante la misma autoridad que tomó la decisión. Es un trámite que no requiere intermediarios ni abogados.

 ¿Qué apoyo le puede dar ACNUR?

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) es un organismo humanitario y apolítico. Está encargado de apoyar a los Estados para proteger a las personas refugiadas y buscar soluciones duraderas para salvaguardar sus derechos y su bienestar.

El ACNUR puede brindarle orientación sobre cómo solicitar el reconocimiento de la condición de refugiado y sobre sus derechos en Colombia. No obstante, la decisión sobre esta solicitud dependerá exclusivamente del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Para obtener información sobre la protección de sus derechos y el acceso a servicios en Colombia, puede contactar al ACNUR a través de: 

  1. Puntos de Atención y Orientación territoriales: En cualquiera de los siguientes enlaces podrá encontrar el directorio actualizado de los PAOs a nivel nacional:

Recuerde que ACNUR no realiza ningún cobro por sus servicios a las personas o comunidades beneficiarias de sus proyectos.

  • Preguntas frecuentes

    ¿Los niños, niñas o adolescentes (hasta los 18 años) que estén solos y/o estén acompañados por otros parientes diferentes a sus padres madres o representantes legales pueden solicitar el reconocimiento de la condición de refugiado?

    • Sí, el niño, niña o adolescente que se encuentre en esta situación deberá informarle al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF – para que lo apoye en la solicitud del reconocimiento de la condición de refugiado.

    Soy mujer y mi familia está compuesta por hombres ¿puedo presentar una solicitud de reconocimiento de la condición de refugiado sola?

    • Sí, cualquier persona, incluida una solicitante mujer, podrá presentar una solicitud separada de su grupo familiar y durante el proceso tiene derecho a ser entrevistada por una mujer si así lo prefiere. También puede presentarse como jefe de familia.

     

    He presentado una solicitud de reconocimiento de la condición de refugiado ¿dónde puedo enviar y recibir actualizaciones sobre mi solicitud?

    • Es importante informarle al Ministerio (GIT Refugio) cómo pueden contactarlo, ya sea por celular o correo electrónico. Es a través de estos medios que se comunicarán con usted durante el tiempo que dure el trámite. Igualmente, si hay cambio en la solicitud deberá informarse al Ministerio.

    Direcciones útiles:

    Ministerio de Relaciones Exteriores

    GIT – Refugio

    Dirección: Avenida 19 # 98 – 03

    [email protected]