Solicitar asilo es un acto de esperanza y valentía. Si te encuentras en Belice y temes regresar a tu país de origen debido a persecución, esta sección está diseñada para ayudarte a entender tus derechos y el proceso de solicitud.
¿Quién es un refugiado y quién es un solicitante de asilo?
Un solicitante de asilo es una persona que ha salido de su país y ha solicitado protección internacional en otro país, pero aún no ha recibido una decisión oficial sobre su solicitud. Esta persona busca ser reconocida como refugiado debido al temor de persecución por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social determinado o por sus opiniones políticas.
Un refugiado es alguien que ha sido reconocido oficialmente como tal por un gobierno o por ACNUR. Esto significa que no puede regresar a su país de origen porque su vida, libertad o seguridad estarían en riesgo.
En Belice, el proceso comienza cuando el solicitante de asilo presenta su solicitud ante el Departamento de Refugiados. Si la solicitud es aprobada, la persona es reconocida como refugiado.
Si no califica, incluso después de una apelación si fuera necesaria, puede ser devuelta a su país de origen si no existe otra vía legal para permanecer en el país.
Cómo presentar una solicitud de asilo
En Belice, la solicitud de asilo (para ser reconocido como refugiado) debe presentarse directamente ante el Departamento de Refugiados en la ciudad de Belmopán.
1. Completa el formulario:
Llena el formulario proporcionado por el Departamento de Refugiados. Recuerda notificarles de inmediato si cambias tu dirección o número de teléfono durante el proceso.
2. Presenta tus documentos y pruebas:
Entrega todos los documentos requeridos junto con cualquier otra evidencia que respalde tu solicitud.
- Documentos requeridos: Incluye identificación como pasaporte, documento único de identidad (DUI), acta de nacimiento, acta de matrimonio y cualquier autorización necesaria para menores de edad.
- Pruebas de respaldo: Presenta cualquier otra evidencia que explique las circunstancias que te obligaron a abandonar tu país de origen. Si no puedes proporcionar algún documento requerido, explica por qué no está disponible.
3.Entrevistas:
Tú y los miembros de tu hogar participarán en al menos una entrevista con un oficial de elegibilidad del Departamento de Refugiados. Durante la entrevista, el oficial te hará preguntas detalladas sobre los hechos que te obligaron a salir de tu país.
¿Qué sucede después de solicitar asilo?
Después de tu entrevista con el Departamento de Refugiados, un oficial de elegibilidad preparará una evaluación detallada de tu caso, incluyendo todas las circunstancias que te llevaron a solicitar protección. Esta evaluación se envía al Comité de Elegibilidad para Refugiados, donde cada miembro revisa tu solicitud y emite un voto sobre si debes ser reconocido como refugiado.
Una vez que el comité llega a una recomendación, esta se remite al Ministro de Inmigración, quien toma la decisión final sobre tu estatus. Ten en cuenta que todo este proceso puede tomar tiempo en completarse.
Estatus migratorio en Belice durante el proceso de asilo
Comprobante o sello de asilo
En el punto de registro con el Departamento de Refugiados, tú y cada miembro de tu familia recibirán un documento provisional que confirma su estatus como solicitantes de asilo y les otorga residencia legal temporal en el país. Este documento puede ser un comprobante de asilo o un sello de asilo.
Las personas que no tienen pasaporte reciben un comprobante de asilo, mientras que aquellas que sí tienen pasaporte reciben un sello de asilo en su documento.
Apelación en caso de una decisión negativa
Si deseas presentar una apelación por escrito ante el Ministerio de Inmigración, contacta a la Comisión de Derechos Humanos de Belice (HRCB) para recibir asistencia legal. Debes presentar tu apelación dentro de los 14 días posteriores a la recepción de una decisión negativa.
El Ministerio revisará tu caso y emitirá una decisión final. Si la decisión sigue siendo negativa, puedes consultar sobre la posibilidad de regularizar tu estatus bajo otra categoría migratoria a través del Departamento de Inmigración. Sin embargo, si no existen opciones migratorias alternativas, podrías enfrentar la deportación a tu país de origen.