Sobre Belice

Belice es un país ubicado en la costa noreste de América Central, limitando al norte con México, al oeste y sur con Guatemala, y al este con el mar Caribe. Su capital es Belmopán, aunque la ciudad más poblada y reconocida es Ciudad de Belice.

Otras ciudades importantes incluyen San Ignacio, Orange Walk y Dangriga. Belice posee un clima tropical, con una estación seca de febrero a mayo y una lluviosa de junio a noviembre, influenciada por huracanes y tormentas tropicales en la región. El país destaca por su diversidad cultural, con influencias mayas, criollas, mestizas, garífunas, menonitas y de inmigrantes, lo que lo convierte en una sociedad multicultural y multilingüe.

Tamaño: La superficie total de Belice es de aproximadamente 22.966 km², lo que lo convierte en el país más pequeño de Centroamérica continental. Su territorio incluye cayos, atolones y parte de la barrera de coral mesoamericana, la segunda más grande del mundo.

Población: En 2025, la población estimada de Belice es de alrededor de 441.000 personas. A diferencia de otros países del Caribe y Centroamérica, Belice ha mantenido un crecimiento poblacional moderado, impulsado por una tasa de natalidad relativamente alta y la inmigración de países vecinos.

Moneda: La moneda oficial de Belice es el dólar beliceño (BZD). Desde 1978, el BZD está vinculado al dólar estadounidense con una tasa fija de 1 USD = 2 BZD, lo que ha brindado cierta estabilidad económica.

Idioma oficial: El idioma oficial de Belice es el inglés, siendo el único país en América Central con esta característica. Sin embargo, la población es mayoritariamente bilingüe o multilingüe, utilizando ampliamente el criollo beliceño (Kriol), el español, así como lenguas mayas (como q’eqchi’, mopan y yucateco) y el garífuna en comunidades específicas.